Guía Completa sobre Políticas de Precios y su Impacto en el Marketing
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Política de Precios: Un Instrumento Clave en Marketing
El precio constituye, junto a los ya analizados (producto, comunicación y distribución), otro de los instrumentos que utiliza la empresa para alcanzar sus objetivos. Como instrumento de marketing, el precio destaca por:
- Actuar a corto plazo: Las decisiones sobre precio se aplican y repercuten rápidamente.
- Incidir directamente sobre los ingresos y beneficios: La decisión sobre el precio afecta directamente los resultados económicos de la empresa.
- Producir un efecto psicológico: El precio influye en la percepción de los compradores y afecta su acción de compra.
- Servir como elemento de comparación: Facilita la comparación entre productos y marcas.
Objetivos de la Política de Precios
Los objetivos principales de una política de precios son:
- Introducirse en el mercado.
- Conseguir rentabilidad a corto plazo.
- Establecerse en un mercado de forma permanente.
- Posicionar el producto o servicio.
- Promocionar productos o servicios.
- Defenderse de la competencia o actuar contra ella.
- Obtener un beneficio determinado.
- Atraer al segmento del mercado más rentable.
Estrategias de Precios
1. Estrategias para Productos Nuevos o Nuevas Empresas
- Estrategia de penetración: Consiste en entrar inicialmente en el mercado con precios bajos para obtener una ventaja sobre los competidores.
- Estrategia de precios altos (descremación): Consiste en establecer precios altos para aprovechar el segmento del mercado que está dispuesto a pagar un mayor precio por ser los primeros en adquirir el nuevo producto o servicio.
- Estrategia de mantenimiento: Mantener un precio estable a lo largo del tiempo.
2. Estrategias según la Fase del Ciclo de Vida del Producto
- Fases de lanzamiento y crecimiento: Precios competitivos o bien fijar precios más altos.
- Fase de madurez: Precio estable sin grandes modificaciones.
- Fase de declive: Se disminuye el precio.
3. Estrategia de Discriminación de Precios
Aplica precios distintos para el mismo producto, en función de las características del mercado al que van dirigidos, debido a:
- Elasticidad de la demanda.
- Razones demográficas y económicas.
4. Estrategias Promocionales
- Precio normal y precio con descuentos.
5. Estrategias de Precios en Relación a la Competencia
- Precios más altos que los de la competencia.
- Precios más bajos que los competidores.
- Precios similares a los de la competencia.
6. Estrategias de Precios Psicológicos
Se basa en la percepción del precio del producto o servicio por el cliente:
- Los precios altos son sinónimo de calidad.
- Precios acabados en dígitos (9,99€).