Guía Completa sobre Presupuestos de Contrata: Costes, Precios y Unidades de Obra
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Presupuesto de Contrata: Desglose de Costes y Precios
Para obtener el presupuesto completo de una obra, es necesario añadir al PEM (Presupuesto de Ejecución Material) dos componentes más: los gastos generales de estructura y los impuestos, excluyendo el IVA.
Gastos Generales y Beneficio Industrial
Los gastos generales de estructura se desglosan en dos porcentajes:
- Del 13% al 17% en concepto de gastos generales de la empresa, gastos financieros, cargos fiscales y el IVA excluido.
- El 6% en concepto de beneficio industrial del contratista.
Costes Directos e Indirectos
- Costes directos: Son los recursos que se pueden asignar en exclusiva a la ejecución de una unidad de obra o a un grupo de unidades de obra relacionadas.
- Costes indirectos: Representan las operaciones y recursos globales de toda la obra.
Descomposición de Precios
La descomposición de precios es la lista de todos los componentes de coste directo de una unidad de obra.
Naturaleza de los Costes Directos
Los componentes de los costes directos suelen denominarse ‘elementos básicos’ y se agrupan tradicionalmente en cuatro categorías o ‘naturalezas’:
- Mano de obra
- Maquinaria
- Materiales
- Medios auxiliares
Las tres primeras naturalezas se suelen enumerar detalladamente en las descomposiciones, indicando su rendimiento, o cantidad necesaria para ejecutar una unidad de medida de la unidad de obra.
Los medios auxiliares suelen aparecer como un porcentaje aplicado al importe del resto de los conceptos. También deben incluir conceptos de cualquier naturaleza en forma de porcentajes, calculados sobre el precio total o sobre importes parciales.
Materiales
Esta naturaleza incluye tanto los materiales propiamente dichos, que quedan incorporados a la obra, como los componentes que desaparecen precisamente cuando se utilizan, como los desencofrantes, los explosivos y la energía.
Los materiales suelen tener una descripción muy breve en los cuadros de precios y en los presupuestos, puesto que el objetivo tradicional de estos cuadros era solo el cálculo de precios.
Las roturas, mermas y pérdidas se suelen considerar como incrementos de la cantidad estrictamente necesaria en la descomposición.
Maquinaria
Raras veces hay que analizar el coste y el rendimiento de la maquinaria empleada, sino que se asumen los valores de los cuadros de precios.
Mano de Obra
Al igual que ocurre con la maquinaria, los valores recogidos en los cuadros de precios son suficientes desde el punto de vista del proyectista. En ellos suele figurar una justificación detallada por si es necesario adjuntarla a la memoria del proyecto.
Partidas Alzadas
Unidades de obra cuya cantidad no puede desglosarse en líneas de medición. Hay dos tipos:
- De abono íntegro: Partidas no susceptibles de medición en más de una unidad, cuyos precios no se pueden determinar mediante una descomposición. Se certifican generalmente de una sola vez y por el importe total, una vez ejecutadas.
- A justificar: Partidas no susceptibles de medición sobre el proyecto, aunque sí en la obra, y cuyo precio unitario se puede descomponer, por lo que figura en los cuadros de precios del presupuesto. En algunos casos se pueden certificar parcialmente, en función de la parte ejecutada.
Unidades de Obra
Una unidad de obra es el elemento constructivo realizado por un mismo grupo de especialistas. También llamados precios unitarios o partidas. Son una forma conveniente de dividir un proyecto en partes más pequeñas, desde el punto de vista de ejecución, con los mismos objetivos que el presupuesto en su conjunto.
Cuadro de Precios Unitarios
Es la descripción de las unidades de obra usadas en el presupuesto, en el mismo orden en que figuran en las mediciones, o de tal modo que sean fácilmente localizables. En cada una se imprime su texto completo y su precio unitario, generalmente repetido en la letra, más por la costumbre que por imperativo legal.
Este es probablemente el documento de mayor valor contractual del proyecto, puesto que especifica estrictamente qué se desea construir y a qué precio.
Cuadro de Precios Descompuestos
Es la misma lista de unidades de obra del cuadro anterior, pero con su descomposición o justificación de precios. Como se ha dicho repetidas veces, la descomposición tiene un valor contractual relativo, ya que prima el texto de la unidad de obra. La ventaja más importante de que el cuadro de precios descompuestos forme parte del presupuesto impreso es disponer de una referencia para conocer el nuevo precio de la unidad de obra si se sustituyen materiales por otros de diferente precio o por otros cambios, lo que puede ser muy útil en obras pequeñas o de promotores privados.