Guía Completa sobre Presupuestos Empresariales: Ventas, Producción, Gastos y Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Presupuestos Empresariales: Una Visión Integral

Presupuesto de Ventas

El presupuesto de ventas es el primer paso que realiza una empresa para calcular el volumen de ventas esperado en un período de tiempo determinado. Este presupuesto se basa en datos históricos de al menos 5 años atrás.

Se calcula utilizando el método de los mínimos cuadrados, que permite proyectar el crecimiento de las ventas a lo largo de los años. Además, este presupuesto considera variaciones determinadas por ajustes y cambios en el entorno.

Ajustes y Cambios

  • Ajustes: Son perturbaciones transitorias que indican cuánto se habría ganado realmente. Los ajustes favorables se restan, mientras que los desfavorables se suman.
  • Cambios: Dependiendo de su impacto, si disminuyen, se restan; si aumentan, se suman.

Fórmula:

PV = VR (± ajustes ± cambios ± crecimiento) x Agentes Económicos x Alta Gerencia

Fórmula de Crecimiento:

Y = a + b(x)

Presupuesto de Producción, Compras y Compras de Materiales

Presupuesto de Producción

El presupuesto de producción determina la cantidad de un artículo que se va a producir. Generalmente, se calcula por trimestres.

Fórmula:

PP = Presupuesto de Ventas + Inventario Final - Inventario Inicial

Presupuesto de Compras

El presupuesto de compras determina la cantidad de materiales necesarios para producir un artículo.

Presupuesto de Materiales

El presupuesto de materiales especifica el monto exacto de cada artículo a comprar.

Presupuesto de Gastos Administrativos

Este presupuesto se calcula para cada departamento de la empresa, utilizando partidas comunes proporcionadas por el departamento en un período de tiempo determinado por la empresa. Representa el presupuesto de funcionamiento del departamento.

Las partidas más comunes incluyen: luz, agua, teléfono, suministros, asesores, sueldos y salarios, edificación y gastos varios.

Este presupuesto considera gastos fijos y variables, y su cálculo es trimestral.

Para el cálculo de gastos variables, se utiliza una base presupuestaria que representa los gastos administrativos del año anterior. La sumatoria de los presupuestos de cada departamento conforma el presupuesto maestro, que se analiza en la alta gerencia.

Presupuesto de Capital

El presupuesto de capital es un presupuesto de inversión que utiliza la empresa cuando necesita realizar una ampliación, una nueva inversión o ampliar su gama de productos. Su finalidad es determinar si la inversión es factible o no.

Si el resultado de la inversión es negativo, no es factible; si es positivo, es factible. Este presupuesto se calcula con la fórmula del Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual.

VPN = F / (1 + i)n

Donde:

  • n = tiempo de la inversión
  • F = ingresos o egresos de la inversión
  • i = tasa de descuento
  • 1 = constante

Presupuesto de Efectivo y Caja

Estos presupuestos deben trabajarse de manera conjunta.

Presupuesto de Efectivo

El cálculo del presupuesto de efectivo representa la liquidez que puede tener la empresa, determinando los ingresos y egresos. Los ingresos están representados por las ventas, y los egresos por todos los gastos incurridos en un período. Se calcula en base al tiempo que la empresa determine. Este presupuesto indica si los ingresos son mayores o menores que los egresos. Lo ideal es que los ingresos sean mayores que los egresos.

Presupuesto de Caja

El presupuesto de caja está constituido por el saldo disponible en caja para gastos menores, determinando si la empresa tiene liquidez en caja para subsanar desviaciones que puedan surgir.

Entradas relacionadas: