Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas y Hemorragias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lesiones y Heridas

Contusión

Lesión producida por un golpe que no causa herida exterior.

Síntomas: Dolor, inflamación, enrojecimiento.

Equimosis

Es el color violeta después de un golpe (moretón).

Heridas

Falta de continuidad de la piel o mucosa. Una herida es una vía para las infecciones de la cual la piel nos protege.

Clasificación de las Heridas

  • Cortante: Producida por objetos cortantes (cuchillo, lata, vidrio, etc.).
  • Contusa: Es producida por elementos de tipo romo (piedra). Presenta bordes irregulares adyacentes a la herida. (Siempre están asociadas a energía).
  • Punzante: Es producida por objetos con punta. Tiene bordes pequeños y su profundidad depende del elemento que la produzca; Bala, Punzón, Cuchillo. (Tienen riesgo de lesionar órganos internos).
  • Erosiones: Es una lesión superficial producida por el roce con superficies ásperas. En este tipo de heridas es frecuente la infección. (Las heridas erosivas dañan las capas de la piel).

Objetos Incrustados (Empalamiento)

En caso que algún objeto (cuchillo, palo, reja, etc.) quede incrustado en el cuerpo del accidentado, este no se retira y se inmoviliza en el mismo lugar, trasladar a un centro asistencial. (Todo objeto empalado se retira en pabellón).

Hemorragias

Es la salida de sangre en gran abundancia por los vasos que la contienen. Las hemorragias pueden ser:

  • Médica: Son hemorragias que salen por los orificios naturales del organismo. (Epistaxis, otorragia, hematemesis, hemoptisis, melena, rectorragia, metrorragia, hematuria).
  • Traumática: Producida por fuerzas externas (amputaciones, golpes, etc.).

Primeros Auxilios para Hemorragias

Hemorragia Capilar

  • Limpiar con agua o suero fisiológico.
  • Colocar trozo de tela, apósito o gasa limpia. NUNCA ALGODÓN.
  • Presionar con los dedos sobre el apósito por 3 a 5 minutos.
  • No retire apósito y coloque vendaje compresivo sobre este.

Hemorragia Venosa

  • Víctima en posición horizontal y levanta la parte lesionada.
  • Soltar la ropa que comprima la herida.
  • Colocar apósito o paño limpio sobre la superficie sangrante.
  • Presión DIRECTA con los dedos durante 5 minutos. Aplique vendaje de compresión.

Hemorragia Arterial

  • Colocar al accidentado en posición horizontal.
  • Efectuar presión directa, colocar vendaje de compresión.
  • Elevar extremidad.
  • Si no se detiene la hemorragia colocar ligadura en el sitio más cercano por sobre el punto que sangra.
  • Traslado urgente a centro asistencial.

Uso de Torniquete

El torniquete NO se utiliza en la atención de una hemorragia, salvo en los casos que el paciente sufra una amputación traumática de alguna de sus extremidades. Aun en esos casos se recomienda ser utilizado como última alternativa.

Entradas relacionadas: