Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Guía Completa de Primeros Auxilios para Heridas, Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos
Heridas
Soluciones de continuidad de la superficie de la piel, de las mucosas o de un órgano, producidas por traumatismos.
Clasificación de las Heridas
- Abrasiones: Erosiones de la piel producidas por fricción, irregulares, poco sangrantes e infectan con facilidad.
- Laceraciones: Por cortes o golpes, muy irregulares, sangrantes e infectan con facilidad, pueden quedar colgajos.
- Punzantes: Objetos puntiagudos: con orificio de entrada pequeño, bordes irregulares y profundas.
- Cortantes o Incisas: Por objetos afilados, bordes limpios y sangrado irregular.
- Avulsiones: Por arrancamiento que presenta desgarros y destrucción del tejido.
- Escoriaciones: Soluciones de continuidad de la piel más profundas que las erosiones, afecta a la dermis y epidermis, por fricción o rozamiento.
- Mixtas: Suelen combinarse punzantes y cortantes y las incisas y contusas.
Clasificación de las Heridas Según Profundidad
- Superficiales: Solo la piel.
- Profundas: Traspasan el tejido celular subcutáneo.
- Penetrantes: Alcanzan el interior más profundo del ts.
- Perforantes: Cavidad orgánica y lesionan una víscera hueca.
Protocolo de Actuación en Heridas
- Valoración inicial de víctima y herida.
- Lavarse las manos.
- Lavar la herida con agua o solución antiséptica.
- Si hay cuerpos extraños incrustados intentar eliminar en el lavado.
- Limpiar los residuos con gasa y suciedad de dentro a fuera.
- Desinfectar con solución y cubrir herida con gasas.
- Remitir al médico para control.
Si la herida es grave:
- No la manipularemos y detendremos hemorragia.
- No quitaremos cuerpos extraños grandes.
- Limpiar con agua a chorro suave.
- Tapar la herida con gasas.
Hemorragias
Salida de sangre del interior de los vasos o del corazón.
Clasificación de las Hemorragias
- Externa: Sale hacia el exterior a través de una herida.
- Interna: Sale hacia el interior del organismo:
- Oculta: Va hacia una cavidad natural.
- Exteriorizada: Sale desde el interior del organismo al exterior, a través de la nariz, oreja...
- Epistaxis: Hemorragia nasal.
- Otorragia: Oído.
- Melena: Sale por el ano.
- Hemoptisis: Pulmones expulsado por la tos.
- Hematemesis: Digestiva por el vómito.
- Arterial: Por rotura de una arteria, roja brillante.
- Venosa: Roto vena, rojo oscuro.
- Capilar: Roto capilares.
Quemaduras
Lesión que afecta a la piel y otros tejidos como consecuencia de la acción, directa o indirecta, del calor sobre el organismo.
Clasificación de las Quemaduras
- Primer grado: Epidermis, eritema, picor y a veces hinchazón y dolor.
- Segundo grado: Dermis y folículos pilosos, ampollas y aspecto rosado.
- Tercer grado: Capas profundas de la dermis: necrosis y escara, color nacarado y negruzco.
Clasificación de las Quemaduras Según Extensión
- Esquema de Lund y Browder: Método más exacto para niños.
- Regla de la palma de la mano: Según la palma de la víctima, equivale a 1% de su SCT.
- Regla de los nueve de Wallace: Adultos y niños mayores de 16. (Cabeza y cuello: 9 y 19, tórax y abdomen, espalda y miembros superiores: 18, miembros inferiores: 36 y 36, genitales: 1)
Clasificación de las Quemaduras Según Profundidad y Extensión
- Leves: Primer y segundo grado, menos de 10%.
- Graves: Primer y segundo grado, adultos 10-30%, niños y mayores 10%.
- Muy graves: Cualquier grado, más del 30%.
Congelaciones
Lesiones producidas por la acción directa del frío sobre el organismo, sobre todo zonas distales.
Clasificación de las Congelaciones
- Primer grado: Epidermis superficial, palidez y frialdad, hormigueos, enrojecimiento y menos sensibilidad, indolora.
- Segundo grado: Media, epidermis y dermis, dolor, edema, rojizo o morado, vesículas y flictenas.
- Tercer grado: Profunda res capas, cerosis, negruzca, escara, indolora.
Hipotermia
Exposición a temperaturas frías, el organismo no es capaz de compensar las pérdidas de calor dando lugar a un descenso de la temperatura corporal.
Traumatismos
Cualquier agresión que sufre el organismo como consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos y que puede producir lesiones externas o internas, músculos, articulaciones y huesos.
Lesiones Musculares
- Distensión o tirón muscular: Extensión excesiva de un músculo por encima de su capacidad fisiológica.
- Contusión muscular: Traumatismo contundente en el músculo, aparición de una pequeña hemorragia subcutánea con dolor e inflamación.
- Calambre muscular: Contracción espástica, mantenida e incontrolada de un músculo o varios, dolor agudo y pérdida de movilidad.
Fracturas
Rotura, parcial o total de un hueso.
Tipos de Fracturas
- Fisura: Grieta de la superficie del hueso.
- Cerrada: Se rompe el hueso sin afectar a la piel, lesión muscular y hemorragia interna.
- Abierta: Hueso roto piel que lo cubre lesionada, con hemorragia externa.
- Conminuta: Hueso roto en cachitos, hemorragia y lesión muscular.
- Tallo verde: Hueso se dobla y rompe pero los extremos no pierden contacto.
- Completa: Hueso seccionado por completo.
- Incompleta: Hueso se secciona parcialmente.
- Transversa.
- Patológica: Se rompe espontáneamente.
Picaduras
Heridas pequeñas producidas por insectos.
Intoxicaciones
: una sustancia toxica es aquella que, cuando se pone en contacto con el organismo en cantidad suficiente es capaz de producir alguna reaccion o daño.