Guía completa para la producción de tepes en rollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Producción de tepes en rollo: Guía completa

Introducción

Los tepes en rollo son una excelente opción para obtener un césped instantáneo y de alta calidad. Esta guía proporciona información detallada sobre la producción de tepes, desde la selección de las especies hasta la extracción y el mantenimiento.

Selección de especies

Clima templado/frío

  • Agrostis estolonifera: Césped de alta calidad con hojas finas, ideal para siegas bajas. Requiere abundante agua y fertilizantes. La semilla es pequeña y difícil de recolectar, lo que aumenta su precio.
  • Festuca rubra: Tolera la sombra y produce un césped estético con hojas finas y porte bajo.
  • Poa pratense: Resistente al arrancamiento y al pisoteo, ideal para céspedes ornamentales y deportivos.
  • Lolium perenne (Ray-grass inglés): Textura media, densidad uniforme, germinación y establecimiento rápidos, buena resistencia al pisoteo.
  • Festuca arundinácea: Forma una base de hojas densa, no apta para siegas bajas. Sistema radicular potente y profundo, resistente a la sequía, plagas y enfermedades.

Clima cálido/tropical

  • Cynodon dactylon: Originaria de África, es una especie rústica y agresiva, tolerante a la sequía, salinidad, calor y suelos pobres. Resistente a plagas y enfermedades. También conocida como grama.
  • Paspalum vaginatum: Especie rastrera con un potente sistema radicular, resistente a la sequía y suelos salinos.
  • Pennisetum clandestinum (Kikuyu): Crecimiento rastrero con estolones fuertes, hojas anchas y textura gruesa. Se adapta a varios tipos de suelo y es resistente a la sequía.

Preparación del terreno

  1. Enmienda orgánica: Aplicar estiércol, mantillo o turba si es necesario.
  2. Enmienda con arena: En suelos arcillosos, añadir arena para mejorar el drenaje.
  3. Labranza: Labrar el terreno a una profundidad de 30 cm.
  4. Abonado de fondo: Incorporar los nutrientes necesarios.
  5. Nivelación: Asegurar una superficie uniforme.
  6. Rastrillado: Preparar una cama de siembra fina.

Suelo y subsuelo

  • Suelo o capa de enraizamiento: Zona donde se desarrolla el sistema radicular. Debe ser fértil y con buen drenaje.
  • Subsuelo: Capa debajo del suelo de enraizamiento. Lo más importante es su capacidad de drenaje.

Siembra

Se recomienda sembrar a mediados de primavera para especies subtropicales y a finales de verano o principios de otoño para especies de clima templado-frío. Es crucial respetar las dosis de siembra.

Mantenimiento

Escarificado

El escarificado elimina el fieltro o colchón de restos vegetales en la superficie del suelo. Un espesor moderado de fieltro (3-5 mm) es beneficioso.

Abonado

  • Abonar 1 ó 2 días después de la siega.
  • Utilizar un fertilizante completo con N-P-K-Mg.
  • Preferir abonos de liberación lenta.
  • Aplicar el fertilizante de forma uniforme.

Tratamientos fitosanitarios

  • Elegir especies y variedades adaptadas al clima.
  • Asegurar una fertilización equilibrada.
  • Gestionar el riego correctamente.
  • Utilizar sustratos estériles (turba y arena) para evitar malas hierbas.

Extracción de tepes

Lo habitual es utilizar máquinas específicas para extraer los tepes, ya que la operación manual resulta inviable en muchos casos, debido fundamentalmente al peso y tamaño de los rollos

Entradas relacionadas: