Guía completa sobre protección de la naturaleza y biodiversidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Pasos para ayudar a un animal herido
- Identificar a qué especie pertenece.
- Acercarse con cautela para no asustarlo.
- Evaluar la gravedad y los síntomas que presenta.
- Elegir el método de captura o inmovilización adecuado a la especie y situación.
- Elegir la forma y el sistema de transporte al centro de recuperación.
- Contactar con antelación con el centro de destino.
- No dar alimento ni líquidos al animal ni antes, durante o después del transporte.
Zonas marítimas
- Tierra
- Aguas interiores
- Línea de base
- Mar territorial (12 millas)
- Zona contigua (12 millas)
- Zona económica exclusiva (200 millas)
- Plataforma continental
- Alta mar
PACIAP
Plan Anual de Control Integral de las Actuaciones Pesqueras
Tipos de caza
Caza mayor
- Rececho
- Berrea
- Montería
- Aguardo
- Batida selectiva
Caza menor
- Ojeo
- Reclamo
Requisitos para un coto de caza
- Licencia de caza
- Permiso de armas
- Seguro obligatorio
- Guía de pertenencia
- Licencia del coto
- Ir acompañado por otro u otros cazadores mayores de edad en posesión de una licencia de caza de clase A o D y a una distancia de acompañamiento nunca mayor a 120 m.
Tipos de especies
Especies endémicas: Son aquellas que son propias de uno o dos lugares del mundo.
Especies alóctonas: Son aquellas que no son propias de un lugar, pero que se han introducido en él.
Especies autóctonas: Son aquellas que son propias de un lugar.
Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad
LEY 42/2007 de 13 de diciembre
Grados de protección de la ley y sus respectivos planes asociados
- En peligro de extinción: Plan de recuperación
- Vulnerables: Plan de conservación
Medidas de seguridad y documentación para perros potencialmente peligrosos
- Dentro de una finca, el perro deberá permanecer atado o en un habitáculo cerrado.
- En la vía pública, deberá llevar bozal y correa de un mínimo de 2 metros de longitud.
- Deberá portar licencia, certificado de inscripción y tener seguro de responsabilidad civil.
Plan Anual de Actuación de Protección de la Naturaleza
- Lo elabora el Jefe de Operaciones de la Comandancia, directamente o a través del Jefe de la Sección.
- Se presentará al Jefe de la Comandancia para su aprobación, si procede.
Vacantes de SEPRONA - Oficiales estructura periférica
- En la Zona, existirá la figura del Oficial responsable.
- En cada Comandancia, existirá una Sección de Protección de la Naturaleza al mando de un Oficial del Cuerpo.