Guía Completa de Pruebas y Evaluaciones Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Correlación entre Pruebas Psicológicas

CAMDEX correlación con MMSE. CAMCOG con escala de demencia de Blessed y con el test de Roth. K-ABC con WISC. 16PF con NEO-PI-R. CTI con FFI, NEO-PI-R, BFQ y 16PF-5. MMPI-2-RF con MMPI-2.

EXAMEN 2

  1. Cuando una determinada alteración implica una contracción específica del sistema muscular utilizo como registro de medida: Electromiografía.
  2. La capacidad de un sujeto para mantener la vigilia se mide a través de: Test de Latencia Múltiple de Sueño.
  3. ¿Cuál de las siguientes respuestas fisiológicas es muy utilizada como medida de la ansiedad? Actividad electrotérmica.
  4. El registro objetivo del sueño se hace a través de: Polisomnografía.
  5. Para evaluar la capacidad espacial y manipulativa de una persona puedo utilizar: A y C son correctas (Test guestáltico visomotor de Bender y Figura compleja de Rey).
  6. Un perfil neuropsicológico de un niño de 4 años lo obtengo a partir de: CUMANIN.
  7. ¿Cuál de las siguientes pruebas se aplica a adultos con posible deterioro cognitivo como medida de cribado?: MMSE.
  8. El diagnóstico diferencial de las demencias se hace mediante: CAMDEX-R.
  9. Para evaluar el factor "g" de la inteligencia debo utilizar: Test de Dóminos.
  10. Una novedad de la versión española del WISC-IV: se obtienen 4 índices.
  11. Para realizar una aproximación rápida al nivel intelectual de un sujeto utilizo: K-BIT de Kaufman.
  12. Para evaluar las habilidades cognitivas y motoras de niños entre 2 años y medio y 8 años y medio utilizo: Escalas de McCarthy.
  13. ¿Cuál de los siguientes test de inteligencia se incluye dentro del enfoque de escalas, clínico o racional?: todas son correctas (Escala de Stanford, WISC y RIAS).
  14. Al utilizar PMA estoy evaluando: Aptitudes, enfatizando la velocidad de respuestas.
  15. El test de Organización de puntos se incluye dentro de la categoría de: Test perceptivo-motores.
  16. Indica cuál de las siguientes pruebas de evaluación de la inteligencia en niños se interesa más por los procesos que el niño realiza a la hora de resolver un problema que por la solución: K-ABC.
  17. De las siguientes pruebas ¿Cuál es una revisión de la versión elaborada por el ejército estadounidense para evaluar el nivel mental de los soldados analfabetos? BETA.
  18. El test de figuras enmascaradas se utiliza para evaluar: Dependencia-Independencia de campo.
  19. De los siguientes test, ¿cuál incluye un mayor número de escalas de validez? MMPI-A.
  20. ¿Cuál de los instrumentos de evaluación clínica incluye dos escalas de intereses?: MMPI-2-RF.
  21. SCID-II se asocia a la evaluación de: Trastornos de personalidad.
  22. ¿Qué test de los que se especifican a continuación evalúa la ansiedad estado-rasgo en un adulto?: STAI.
  23. ¿Cuál de los siguientes proporciona un perfil clínico de un paciente?: Todas son correctas (MMPI-2-RF, SCL-90-Y CAQ).
  24. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación clínica evalúa 9 dimensiones sintomáticas de psicopatología y 3 índices globales de malestar?: SCL-90.

EXAMEN 3

  1. La señal captada en el electroencefalograma (EEG) es: Directa.
  2. La electrooculografía (EOG) es un registro imprescindible en: Trastornos del sueño.
  3. El registro de erección del pene se hace por medio de: Pletismografía.
  4. La fase 4 del sueño se caracteriza por: Ondas de gran amplitud.
  5. La medida de Latencia Múltiple evalúa: Somnolencia diurna.
  6. El test de retención visual de Benton evalúa: Memoria verbal.
  7. El examen cognitivo Mini-Mental (MMSE) se encuentra incluido en: CAMDEX-R.
  8. Un perfil neuropsicológico de un niño de 4 años lo obtengo a partir de: CUMANIN.
  9. El diagnóstico diferencial de las demencias se hace mediante: CAMDEX-R.
  10. Para detectar agnosias y apraxias, utilizaría: Figura completa de Rey.
  11. Las escalas de Wechsler se caracterizan por: Elaboración racional.
  12. Para evaluar el factor g de inteligencia debemos utilizar: Test de dominós.
  13. ¿Cuál de las siguientes escalas de Wechsler cuenta con una versión española más actualizada?: WISC.
  14. El test breve de inteligencia de Kaufman se caracteriza por: su buena validez.
  15. En la evaluación de la inteligencia de un inmigrante de 8 años que no conoce el idioma debería utilizar: TONI-2.
  16. El potencial de aprendizaje se centra en: Errores del test.
  17. K-ABC se debe hacer: combinando los dos procesamientos.
  18. El interés del K-ABC radica en: diferenciar procesamiento mental de logro académico.
  19. En un recién nacido, el inicio del sueño en la fase MOR (movimientos oculares rápidos): es algo normal.
  20. Los potenciales evocados de un sujeto con un bajo CI se caracterizan por: Mucha latencia.
  21. De los siguientes test, ¿cuáles proporcionan perfiles de personalidad más similares?: 16PF-5 y NEO PI-R.
  22. ¿Qué haría que un perfil del 16 PF-APQ tuviese poca validez?: incongruencias entre las dimensiones globales y las escalas primarias.
  23. De los siguientes test que evalúan los cinco grandes factores de personalidad, ¿cuál presenta una versión más reducida?: NEO FF-I.
  24. La capacidad que tiene un individuo para enfrentarse a situaciones potencialmente estresantes se aprecia en las puntuaciones del: CTI.
  25. El test de emparejamiento de figuras conocidas (MFF-20) evalúa: Reflexividad-impulsividad.
  26. El instrumento que permite establecer un diagnóstico de trastorno depresivo mayor es: SCI-I.
  27. En el MMPI-A, una puntuación elevada en la escala TRIN indica: Inconsistencia.
  28. La SCID-II y el MCMI-III (Million) se asocian a la evaluación de: Trastornos de personalidad.
  29. En el MCMI-III (Million), el hecho de que la escala 2 esté elevada y la escala X sea normal indica: exageración de síntomas.
  30. ¿Qué test evalúa los síntomas depresivos en un niño de 10 años? CDI.
  31. De los siguientes test, ¿cuál permite evaluar tanto el rasgo como el estado de un constructo?: los tres, STAI, STAXI, IDER.
  32. En una orientación vocacional, si deseo conocer la congruencia entre profesiones y actividades asociadas a estas profesiones debo utilizar: IPP-R.
  33. Para determinar valoración socioeconómica profesión: CIPSA.
  34. La escala de motivaciones psicosociales permite conocer: Todas correctas (nivel de satisfacción, nivel de activación, nivel de expectativa).

Entradas relacionadas: