Guía completa de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
INICIAR RCP
INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS
Arrodillarse al lado de la víctima.
Colocar el talón de una mano en el centro del pecho (esternón). El talón de la otra mano encima.
Entrelazar los dedos (el tercer dedo de la mano de abajo debe quedar encima del pezón aproximadamente).
30 COMPRESIONES TORÁCICAS
Mantener los brazos rectos.
Compresión torácica:
- Ritmo 100 a 120 por minuto.
- Profundidad 5 a 6 cm.
- Igual tiempo de compresión y de descompresión: Reducir al máximo las interrupciones de las compresiones torácicas.
2 VENTILACIONES DE RESCATE
Abrir la vía aérea (maniobra frente-mentón).
Pinzar la nariz.
Permitir que la boca se abra, pero mantener el mentón elevado.
Inspirar y colocar sus labios alrededor de la boca.
2 ventilaciones: No más de 5 segundos en total
Insuflar aire, observar que el pecho se eleva, durante 1 segundo = respiración de rescate efectiva.
Manteniendo la maniobra frente-mentón, observar que el pecho desciende conforme el aire sale.
Uso de un desfibrilador externo automatizado (DEA) LO MÁS PRONTO POSIBLE
CUANDO LLEGUE EL DEA:
Tan pronto como llegue el DEA, póngalo en funcionamiento y aplique los parches adhesivos en el pecho desnudo del paciente.
Si hay más de un reanimador, las maniobras de RCP se deben continuar mientras se colocan los parches sobre el pecho.
USO DEL DEA
*Siga las instrucciones visuales/sonoras. Asegúrese de que nadie toca a la víctima mientras el DEA realiza el análisis del ritmo.
*Si la descarga está indicada, TV (sin pulso) -- FV, aplique una descarga. Asegúrese de que nadie toca a la víctima.
*Apriete el botón de descarga como se indica (los DEAs completamente automáticos aplicarán la descarga automáticamente).
*Reinicie inmediatamente RCP 30:2.
Continuar compresiones torácicas con respiraciones de rescate en una relación 30:2
30 compresiones
2 ventilaciones
A los 2 min. volver a comprobar el ritmo, DESFIBRILAR.
CONTINUAR RCP HASTA QUE…
- Llegue y le reemplace ayuda profesional (106).
- La víctima comience a despertar.
Acabe exhausto
--Si hay más de 1 reanimador: reemplazar la ejecución de RCP cada 2 minutos (5 ciclos de 30:2). Evita la fatiga.
--Minimizar la interrupción de las compresiones torácicas durante el relevo.
CUÁNDO PARAR
Parar y reevaluar a la víctima sólo si comienza a despertarse:
- Se mueve.
- Abre los ojos.
- Respira normalmente.
RCP COMPLICACIONES
RESPIRACIÓN DE RESCATE:
- Distensión gástrica.
- Regurgitación y broncoaspiración.
COMPRESIONES CARDÍACAS
- Fracturas costales.
- Fractura esternal.
- Neumotórax.
- Contusión pulmonar y/o cardíaca.
- Laceraciones de hígado y bazo.
- Embolia grasa.