Guía Completa de Redes Wi-Fi: Tipos, Seguridad y Conceptos Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Tipos de Puntos de Acceso
AP 802.11n de alto rendimiento: redes de alto rendimiento, ideales para empresas.
AP para entornos de RF complicados: indicados para entornos como almacenes, donde la interferencia de radiofrecuencia es alta.
AP interior: redes de interior, muy indicados para cubrir los espacios interiores de edificios de oficinas.
AP Malla inalámbrica: todos los elementos inalámbricos están conectados siguiendo una topología de malla, lo que proporciona una cobertura más amplia y robusta.
Tipos de Antenas
Omnidireccional: irradian la señal en todas las direcciones.
Direccional o bidireccional: concentran la señal en una dirección específica.
Sectorial: cubren un sector específico, como un cuarto de círculo.
Seguridad enrutamiento Wi-Fi
Cero (no recomendable)
Se da en sistemas abiertos sin seguridad que permiten un acceso WLAN gratuito a Internet. No se recomienda su uso cuando se maneja información sensible.
Básica (recomendada)
Los elementos suelen configurarse con algoritmos básicos de cifrado fáciles de romper. Se acepta en el caso de usuarios domésticos. Se da en los sistemas WEP y WPA personales.
Avanzada
Se emplea cuando se debe manejar información muy importante. Hay que dedicar el mayor número de recursos para su protección. Se utiliza en sistemas WPA profesionales, donde se considera inadmisible que una persona ajena a una organización determinada pueda acceder a documentación confidencial.
Tipos de Conexiones Inalámbricas
Modo Punto a Punto
Dos clientes pueden comunicarse directamente con tarjetas WLAN compatibles sin necesidad de elementos de interconexión inalámbricos.
Modo Infraestructura
Configuración formada en torno a un punto de acceso activo, que gestiona todo el tráfico y ejerce como puerta de enlace entre la red inalámbrica y otra cableada, que puede o no estar conectada a Internet.
Redes Malladas
Fusión de los dos modos anteriores, creada para aplicarse en países en vías de desarrollo, que no disponen de tantos puntos de acceso. Proporcionan una mayor cobertura y resistencia a fallos.
Diferencia entre Hub, Switch y Router
Hub
Describe la manera en que las conexiones de cableado de cada nodo de una red se centralizan y conectan en un único dispositivo. Funciona en la capa física del modelo OSI.
Switch
Tienen la funcionalidad de los concentradores a los que añaden la capacidad principal de dedicar todo el ancho de banda de forma exclusiva a cualquier comunicación entre sus puertos. Operan en la capa de enlace de datos del modelo OSI.
Router
Dispositivos inteligentes que trabajan en el Nivel de Red del modelo OSI. Dependen del protocolo de cada red y envían paquetes de datos de un protocolo común, desde una red a otra. Permiten la interconexión de redes y el enrutamiento de paquetes.
Definiciones
1000BaseLx: fibra multimodo/monomodo. Longitud de 2 a 10 km. Velocidad de 1000 Mbps con fibra.
10Broad36: coaxial 75 W. 1800 m. Transmisión Ethernet en banda ancha.
10Base2: coaxial 50 W. 185 m. También es una especificación original de Ethernet que utiliza cable coaxial fino (thin ethernet).
Pasarela: dispositivos pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos. Actúan como traductores entre redes con diferentes arquitecturas.
STP (Spanning Tree Protocol): Uso de la norma IEEE 802.1d para evitar la formación de bucles en la red. Realiza una técnica de filtrado y envío, estableciendo un único camino para alcanzar cada segmento de red. Previene las tormentas de broadcast y garantiza la redundancia en la red.
Direcciones locales de enlace: también conocidas como direcciones MAC, son identificadores únicos de 48 bits asignados a cada dispositivo de red. Se utilizan para la comunicación en la capa de enlace de datos.