Guía completa de refrigerantes: Propiedades, clasificación y impacto ambiental

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Propiedades generales de los refrigerantes

  1. Calor latente de evaporación
  2. Punto de ebullición
  3. Temperatura y presiones de condensación
  4. Volumen específico del refrigerante evaporado
  5. Temperatura y presión crítica
  6. Efecto sobre el aceite lubricante
  7. Propiedad de inflamación o explosión
  8. Acción sobre los metales
  9. Propiedades tóxicas
  10. Facilidad de localización en las fugas
  11. No contribuir al deterioro de la capa de ozono y no influenciar en el calentamiento global de la tierra

Clasificación de los refrigerantes

  • CFC's: Contienen cloro, flúor y carbono.
  • HCFC's: Contienen hidrógeno, cloro, flúor y carbono.
  • HFC's: Contienen hidrógeno, flúor y carbono.

Proceso de destrucción de la capa de ozono

Se encuentra en la estratósfera a una altura entre 15 y 35 km de la superficie terrestre. La importancia de la capa de ozono es que filtra cierta cantidad de la radiación ultravioleta que de otra forma alcanzaría la superficie terrestre; esta radiación proporciona energía suficiente para romper la molécula de ozono, formada por tres átomos de oxígeno, esto genera un átomo de oxígeno libre y una molécula de oxígeno.

Mezclas voluntarias

....de distintos refrigerantes no acostumbran a dar ningún resultado satisfactorio en el aspecto frigorífico, y en la mayoría de los casos pueden provocar situaciones desagradables en cuanto a la integridad física de las personas, debido a que gran parte de las mezclas existentes constan de refrigerantes altamente inflamables y que a la vez son explosivos.

R-134a

Se utiliza en instalaciones nuevas, o como sustituto del CFC R-12 en instalaciones viejas de refrigeración. Sus aplicaciones más normales son en instalaciones que trabajen a medias temperaturas de refrigeración y en aire acondicionado de automoción; su miscibilidad con el agua es superior a la del R-12 no siendo miscible con los aceites minerales y algunos sintéticos.

R-600a

Este refrigerante también llamado isobutano, está incluido en los refrigerantes del tercer grupo de baja seguridad; es un gas incoloro e inodoro, y tiene unas características que son ventajosas para el medio ambiente en comparación con los refrigerantes R-12 y R134a, ya que este gas no destruye la capa de ozono y no provoca el efecto invernadero.

Refrigerantes mezcla

El trasvase de estos refrigerantes, siempre se debe efectuar saliendo el refrigerante de la botella en estado líquido, ya que de esta forma conserva los porcentajes exactos de su composición, de lo contrario para una misma presión, saldría en primer lugar el componente más volátil de la mezcla que lo constituye.

R-404A

Se compone de 44% de R-125, 52% de R-143a y 4% de R-134a; solo acepta aceites sintéticos polioléster, este refrigerante puede sustituir al R-502. Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sufre este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se alcanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendrá que descargar el refrigerante, procediendo al vacío y carga de refrigerante nuevo a la instalación.

R-407C

Se compone de un 23% de R-32 (proporciona un alto COP), 25% de R-125 (reduce la inflamabilidad del R-32) y 52% de R-134a (reduce la presión de trabajo). Es una mezcla parecida al R-22, solo acepta aceites sintéticos; en caso de utilizar este refrigerante en una máquina vieja equipada con aceite mineral, se tendrá que cambiar el aceite del compresor y enjuagar la instalación convenientemente.

R-410A

Se compone de un 50% de R-32 (tiene un COP bueno) y un 50% de R-125 (reduce la inflamabilidad del R-32). Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sufre este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se alcanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendrá que descargar el refrigerante, procediendo al vacío y carga de refrigerante nuevo a la instalación.

Entradas relacionadas: