Guía Completa del Revelado, Positivado y Copiado de Películas: Técnicas y Procesos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Revelado, Positivado y Copiado de Películas: Técnicas y Procesos
Revelado
El revelado es un proceso crucial en la fotografía. En el proceso de Blanco y Negro (B&N), el revelador convierte la imagen latente, creada durante la exposición, en una forma visible. El fijador transforma los haluros no expuestos en complejos solubles, que luego son eliminados. Finalmente, se realiza el secado.
Negativas de Color KODAK
El proceso para las negativas de color KODAK incluye:
- Un prebaño que reblandece la capa dorsal con el antihalo.
- El revelador convierte los haluros en plata y colorantes.
- Un baño de paro detiene el revelado.
- Lavado de paro.
- Blanqueo que transforma la plata.
- Lavado de blanqueo.
- Fijador que convierte los haluros en sales.
- Lavado fijador.
- Aclarado final.
- Secado.
Positivas de Color KODAK
Para las positivas de color KODAK, el proceso es el siguiente:
- El revelador reduce los granos.
- El agente revelador se oxida y se asocia al color.
- Baño de paro para detener el revelado.
- Acelerador que prepara la plata para el blanqueador.
- La pista de sonido se revela.
- El fijador convierte los compuestos en sales que serán retiradas.
- Puede haber lubricación.
Procesadora Continua
Las procesadoras continuas son máquinas con varios tanques que contienen diferentes baños. La película realiza un recorrido a través de estos tanques mediante un mecanismo de arrastre y emerge seca. El contacto con las emulsiones se realiza por inmersión, chorros o spray.
Positivado
El positivado es el proceso de crear una imagen positiva a partir de un negativo.
Contacto Continua
En el contacto continuo, el original y la copia se mueven girando sobre un rodillo, permaneciendo en contacto. Se les da luz que pasa por el original hasta llegar al nuevo y se impresiona. Es un proceso rápido, pero puede dar errores.
Intermitente
En el copiado intermitente, las películas son movidas por arrastre. La película se detiene y se fija sin deslizamiento. Se utiliza un obturador. No es un proceso rápido.
Óptica
El copiado óptico utiliza un mecanismo similar al intermitente, manteniendo las películas quietas durante la exposición. El original y la copia no se tocan. Es un proyector frente a una cámara. La imagen se proyecta y es recogida negativamente y positivándola. Es un sistema caro, pero cuidadoso, utilizado en efectos especiales (EFX) y cambio de formato.
Copias
El proceso de copiado es esencial para la distribución y visualización de películas.
Copiones
Los copiones son marcas de trabajo y pre-montaje. Se mandan al laboratorio y se montan.
Telecines
Los telecines son equipos que permiten que un proyector especial proyecte una película en la lente de una cámara de TV. Se utiliza en la edición no lineal y es el paso de negativo a video.
Pietaje
El pietaje se refiere a la organización y ubicación del material de la película según su longitud.
Etalonaje
El etalonaje es el proceso de corrección en la iluminación, controlando la luminancia y la crominancia, realzando elementos expresivos.
Empalmado
El empalmado es la unión de diferentes fragmentos de película.
Técnicas de Empalmado
Las técnicas de empalmado incluyen:
- Uniones con cinta.
- Uniones con pegamento.
- Uniones con ultrasonidos.
- Truca.