Guía Completa sobre Riego por Superficie: Tipos, Ventajas y Desventajas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Riego por Superficie
Ventajas
- Bajo coste de inversión
- No les afecta el clima
- No influye la calidad del agua
- No consume energía
- Son aptos para lavar sales
Inconvenientes
- Menor eficiencia
- El agua infiltrada depende de las características del suelo
- Terrenos sin pendiente
- No da riegos ligeros
- Se moja gran cantidad de suelo
- Perjudica el desarrollo de las raíces
Fases de Riego
El agua empieza a ser aplicada (avance de agua sobre la superficie) hasta el punto más lejano. Todos los puntos deben estar mojados y empieza a almacenarse el agua (almacenamiento). *Tiempo de riego*: desde que se completa el avance hasta que se corta el agua.
Cuando se corta el agua, va desapareciendo (Agotamiento paulatino). Cuando desaparece del todo es la (fase de receso).
Textura del Suelo
- Arcillosa: partículas y poros muy pequeños, baja capacidad de filtración.
- Arenosa: poros y partículas grandes y alta infiltración.
- Franco: intermedio.
Tipos de Sistemas de Riego
- Riego por tablares: compartimentos cerrados separados por caballones. Dentro de ellos se vierte el agua que queda estancada y va filtrándose.
- Riego por fajas: franjas rectangulares estrechas separadas por caballones longitudinalmente. Se realizan acequias de abastecimiento en un extremo y en el otro canales de desagüe. Deben tener pendiente longitudinal. La anchura de las fajas es de 10 o 20 m dependiendo del caudal, su longitud 50 u 80 m.
- Riegos por surcos: con pendiente, el agua se distribuye por surcos paralelos. Es aconsejable en cultivos sensibles al encharcamiento.
Otros Tipos de Riego
- Riego por alcorques: se trazan acequias de tierra que conectan hoyos, se realiza alrededor del tronco.
Características de las Unidades de Riego
- Tipos de suelo: tipos de suelo y características físicas, si una parte infiltra más que otra según la capacidad de infiltración del suelo (textura del suelo).
Arcillosa: baja, Franca: media, Arenosa: alta
- Pendiente: inclinación del terreno con respecto al eje horizontal.
- Longitud o dimensiones: en riego por surco, fajas o tablares puede modificarse las dimensiones para que los riegos sean más eficientes.
Otros Factores
- Caudal: mayor caudal, más rápido irá el avance del agua.
- Tiempo de riego: duración de aplicación del agua.