Guía Completa sobre el Salario: Componentes, Protección y Cotización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1. Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, recibidas como contraprestación por los servicios laborales. El salario en dinero es aquel que se percibe en moneda de curso legal y se puede pagar en cheque o en mano. El salario en especie es la utilización, consumo y obtención para fines particulares de bienes, derechos o servicios.

Pago del Salario

El salario debe pagarse en la fecha convenida, sin que el tiempo a que se refiere el abono pueda exceder de un mes, aunque se pueden percibir anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Es la cantidad mínima que se debe recibir por el trabajo realizado por cuenta ajena a tiempo completo (es inembargable salvo para pensiones alimenticias de hijos).

Protección del Salario

Créditos salariales preferentes por los últimos treinta días - respecto de los objetos elaborados por los trabajadores - en otros créditos salvo asegurados en hipotecas.

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

Es un órgano autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo e Inmigración que garantiza la percepción de los salarios pendientes de pago reconocidos en acta de conciliación o resolución judicial (dan máximo 150 días al año trabajados).

2. Recibo de Salarios

Al liquidar y pagar el salario, hay que entregar un recibo individual justificativo del pago.

3. Devengos

Son las cantidades que percibe el trabajador y se dividen en percepciones salariales y percepciones no salariales.

Percepciones Salariales

Son las retribuciones consideradas como salario y cotizan a la seguridad social.

Salario Base

Por unidad de tiempo o por unidad de obra o destajo (o mixto).

Complementos Salariales

Los complementos salariales son retribuciones salariales que no forman parte del salario base.

Tipos de Complementos Salariales:
  • Complementos personales: antigüedad y conocimientos específicos.
  • Complementos del puesto de trabajo: PLUS de penosidad, toxicidad, PLUS nocturnidad, PLUS responsabilidad, PLUS puntualidad...
  • Complementos de vencimiento periódico superior al mes: pagas extraordinarias, participación en beneficios y otras gratificaciones extraordinarias.

Salario en Especie

La valoración económica del salario en especie se debe recoger en el recibo de salarios siguiendo los criterios recogidos en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Percepciones No Salariales

Compensan los gastos que los trabajadores tienen a consecuencia de su actividad laboral: PLUS distancia, plus transporte, prendas de trabajo, desgaste de útiles.

Indemnizaciones

Indemnizaciones por traslados, suspensiones y despidos: por traslado, por suspensión del contrato, por despido o extinción del contrato.

4. Determinación de las Bases de Cotización

Bases de Cotización de Contingencias Comunes (BCCC)

Cubre las enfermedades comunes y los accidentes no laborales.

Bases de Cotización de Contingencias Profesionales

Accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Bases de Cotización por Horas Extraordinarias

5. Base Sujeta a Retención IRPF

En la nómina se deducen las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: soltero, con pareja u otras situaciones.

6. Deducciones

Son las cantidades que se restan al total devengado convirtiéndola en neta o líquida.

Tipos de Deducciones:

  • Aportación del trabajador a las cotizaciones de la seguridad social y conceptos de recaudación conjunta.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • Anticipos.
  • Valor de productos recibidos en especie.
  • Otras deducciones.

Entradas relacionadas: