Guía Completa de Seguridad y Mantenimiento de Redes
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Condiciones Físicas
Ubicación de los armarios de cableado: Su ubicación debe estar pensada teniendo en cuenta el área a la que da servicio y que cumpla ciertas condiciones de climatización.
Tamaño de los armarios de cableado: El tamaño del armario debe tener en cuenta los elementos que vamos a incluir en él y su posible ampliación.
Condiciones Ambientales
Temperatura y humedad: La temperatura ideal es de 18º a 24º y la humedad relativa debe estar entre el 30% y el 55%.
Ruidos e interferencias electromagnéticas: Alejar de líneas de alta tensión, móviles, microondas, fax, etc.
Inundaciones: Buscar un lugar donde no pase ninguna tubería cerca.
Iluminación: Se deberá tener buena iluminación y contar con luces de emergencia.
Incendios: Los armarios deben estar protegidos de incendios y contar con un sistema contra incendios.
Incidencias Físicas
Fallos en las tarjetas de red: Por ejemplo, cuando no se ilumina el LED del conector.
Fallos en los cables de red: Comprobar que no haya roturas, que se respete la longitud máxima, etc.
Fallos en los dispositivos de interconexión: Comprobar que estén encendidos.
Fallos en impresoras de red: Comprobar que esté conectada a la red y que los drivers estén correctamente instalados.
Incidencias Lógicas
Ataques de seguridad, configuración del proxy o del cortafuegos, mala instalación de la tarjeta de red, mala configuración de red, etc.
Monitorización de las Redes Cableadas e Inalámbricas
Monitorizar las redes sirve para observar el tráfico de red que circula por ellas.
También podemos ver si hay fallos en algún envío o si hay algún equipo colapsado.
Herramientas de Diagnóstico
Voltímetro: Para detectar fallos eléctricos en los cables.
Analizadores de LAN: Para detectar fallos en los cables y dispositivos de interconexión.
Osciloscopio: Para detectar la pérdida de potencia de las señales.
Identificación de Riesgos
Manipulación de Instalaciones Eléctricas
Riesgos:
- Descarga eléctrica por tocar directamente un conductor.
- Descarga por tocar un material metálico y el suelo simultáneamente.
Exposición a Ondas de Radiofrecuencia
La absorción de dichas señales por parte del cuerpo humano depende de la frecuencia y la intensidad de la señal.
Larga Exposición a las Pantallas de los Terminales
Los empresarios deben limitar los tiempos prolongados de su uso.
PRL en el Montaje de una Red
- Abrir todas las fuentes de tensión mediante interruptores.
- Bloquear los aparatos de corte y señalización en el mando.
- Reconocimiento de la ausencia de tensión.
- Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
- Colocación de señales de seguridad que delimiten la zona de trabajo.
Equipos de Protección Individual
Categoría 1: Protección de riesgos mínimos, guantes, cascos, gafas, etc.
Categoría 2: Protección de riesgos medios o elevados pero sin ser mortales.
Categoría 3: Protección de riesgos mortales, máscara con filtro, arneses, etc.
Cumplimiento de la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales
- Asunción personal por parte del empresario.
- Designación de trabajadores.
- Servicio de prevención propio.
- Servicio de prevención ajeno.
Cumplimiento de la Normativa de Protección Medioambiental
- Estructura organizada del sistema, definiendo las funciones y responsabilidades.
- Recursos materiales y humanos para conseguir los objetivos propuestos.
- Un soporte documental que desarrolle la metodología por la empresa.
- Una planificación de actividades y líneas de mejora, desarrolladas por una política ambiental y unos objetivos y metas ambientales adecuadas.