Guía Completa sobre Seguridad y Salud Ocupacional en el Lugar de Trabajo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Identificación del Producto Químico

Información del producto y proveedor, identificación de riesgo, medidas de combate de fuego, medidas de control contra derrames o fugas, manipulación y almacenamiento, control de exposición y protección, propiedades físicas y químicas, estabilidad y reactividad, información toxicológica.

Agentes Físicos o Ambientales Cuantificables

  • Iluminación
  • Digitación
  • Ruido estable
  • Ruido fluctuante
  • Ruido impulsivo
  • Vibraciones
  • Exposición a calor
  • Exposición a frío
  • Radiaciones ionizantes
  • Radiaciones no ionizantes

Principales Factores de Exposición Profesional (EP)

  • Tiempo de exposición
  • Concentración
  • Susceptibilidad
  • Diámetro de partícula
  • Periodo

Definiciones Importantes

LPP (Límite Permisible Ponderado)

Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos que existen durante la jornada normal de 8 horas diarias y un total de 48 horas semanales.

LPT (Límite Permisible de Corta Duración)

Es el valor máximo permitido para el promedio de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, son medidas en un periodo de 15 minutos continuos dentro de la jornada de trabajo, no podrá ser excedido.

LPA (Límite Permisible Absoluto)

Es el valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos medida en cualquier momento de la jornada de trabajo.

LTB (Límite Biológico Tolerable)

Cantidad máxima permisible en el trabajador de un compuesto químico o de sus metabolitos, así como la desviación máxima permisible de la norma de un parámetro biológico inducido por estas sustancias en los seres humanos.

Concentración Ambiental de Contaminante Químico

Niveles en los cuales en el largo plazo se debe mantener un nivel.

Dosis Máxima Permisible

Valor máximo que puede estar emitido en un contaminante químico.

Condiciones Legales para Extintores

Los extintores serán del tipo adecuado a los materiales combustibles que existan o se manipulen, el número total de extintores dependerá de la superficie a proteger, deberán estar certificados por un laboratorio acreditado, los cilindros de los extintores se deben pintar de rojo, los extintores se deben rotular en idioma español y caracteres fácilmente legibles e indelebles, la rotulación debe incluir información concerniente a características del fabricante del extintor, la inspección, mantención y recarga de un extintor son responsabilidad del dueño, encargado u ocupante del lugar donde se encuentran ubicados los extintores, la inspección es al momento de instalación y posteriormente cada 30 días, la mantención de los extintores se debe efectuar a intervalos no mayores de un año, el acceso y la visibilidad al extintor no deben estar obstruidos.

Ejemplos Prácticos

  • El LTB para benceno es 50 mg/L de fenol de orina, muestra tomada al final del turno. Esto significa que la cantidad máxima de benceno que un trabajador puede tener en su cuerpo, medida como fenol en la orina al final del turno, es de 50 mg/L.
  • El LPA para Ácido Cianhídrico es 4,7 ppm con observación "piel". Esto significa que la concentración máxima de ácido cianhídrico en el aire del lugar de trabajo, medida en partes por millón (ppm), no debe superar los 4,7 ppm en ningún momento. La observación "piel" indica que esta sustancia puede ser absorbida por la piel y causar daño.

Definiciones Adicionales

  • Residuo peligroso: Desecho que por sus propiedades pone en riesgo la salud de las personas o causa daño en el medio ambiente.
  • Sustancia peligrosa tóxica: Sustancia que causa daño si entra en contacto con la piel, ojos o si es ingerida, causando daño a las personas.

Principales Exigencias para el Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

  • Señalización que indique almacenamiento de sustancias peligrosas.
  • Hojas de datos de seguridad (HDS) de cada sustancia almacenada.
  • Instalación eléctrica según norma.
  • Requieren sistemas de control de derrames.
  • Las sustancias incompatibles deberán estar separadas y no podrán compartir el mismo sistema de prevención de derrames.
  • Las sustancias peligrosas deberán estar contenidas en envases debidamente etiquetados.
  • Los envases deberán estar diseñados de forma que impidan las pérdidas de contenidos, que sean químicamente compatibles con la sustancia, de difícil ruptura y que minimicen eventuales accidentes.
  • Prohibido fumar al interior de las bodegas comunes que almacenen sustancias peligrosas.
  • Debe existir fuera de la bodega un registro escrito o electrónico de las sustancias almacenadas dentro de la institución.

5 Condiciones Fundamentales para la Ventilación en un Lugar de Trabajo

  1. Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales confortables y que no perjudiquen la salud.
  2. Si existen agentes contaminantes, se deberá captar los contaminantes desprendidos en su origen para impedir su dispersión.
  3. Evitar que la concentración permitida exceda los límites establecidos.
  4. Por cada trabajador se proveerá un volumen de 10 m3 como mínimo, salvo que se justifique la renovación adecuada del aire por medios mecánicos (menos de 20 m3/h).
  5. La circulación del aire estará condicionada de tal modo que en áreas ocupadas no exceda la velocidad de 1 m/s.

Entradas relacionadas: