Guía completa de la Seguridad Social en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
1. ¿Qué es la Seguridad Social?
La Seguridad Social es un sistema mediante el cual el Estado garantiza la protección de sus ciudadanos en situaciones de dificultad. A través de subsidios y prestaciones, tanto económicas como en especie, se busca superar dichos estados de necesidad.
2. Características del Sistema de Seguridad Social en España
El sistema de Seguridad Social en España se caracteriza por ser:
- Público: Gestionado por la Administración pública.
- Obligatorio: Todas las personas en una actividad laboral están obligadas a darse de alta y cotizar.
- Carácter asistencial y compensatorio: Asiste sanitariamente y compensa económicamente cuando se necesita.
3. Tipos de Regímenes de la Seguridad Social
Existen dos tipos de regímenes en la Seguridad Social:
3.1 Régimen General
Formado por los trabajadores de cuenta ajena que no se incluyen en algún régimen especial.
3.2 Regímenes Especiales
Abarca a trabajadores que realizan actividades especiales debido a condiciones de tiempo y lugar o por sus procesos productivos, como:
- Autónomos
- Trabajadores del mar
- Minería de carbón
- Funcionarios
- Estudiantes con seguro escolar
4. Prestaciones de la Seguridad Social
La Seguridad Social ofrece una amplia gama de prestaciones para proteger a los ciudadanos en diferentes situaciones:
- Asistencia Sanitaria
- Riesgo en el embarazo y la lactancia
- Baja por maternidad
- Baja por paternidad
- Baja por incapacidad temporal
- Incapacidad permanente
- Jubilación
- Prestación de muerte y supervivencia
- Desempleo
5. Asistencia Sanitaria
La asistencia sanitaria consiste en la prestación de servicios médicos, farmacéuticos, de recuperación física, prótesis y ortopedia necesarios para conservar o restablecer la salud de las personas incluidas en la Seguridad Social.
6. Riesgo durante el Embarazo y la Lactancia
6.1 ¿En qué consiste?
Es la prestación dirigida a trabajadoras cuya actividad laboral puede conllevar riesgos durante el embarazo o dificulta la lactancia.
6.2 Requisitos
Estar afiliado y en alta o en una situación similar.
6.3 Duración
- Embarazo: Desde el momento en que la trabajadora no puede permanecer en su puesto porque le afecta negativamente.
- Lactancia: Durante el tiempo en que las condiciones de la trabajadora o del hijo pueden afectar a la salud (hasta los 9 meses) y no haya posibilidad de cambio del puesto de trabajo.
6.4 Cuantía
100% de la base reguladora.