Guía Completa sobre Señalización y Emergencias en el Trabajo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Objetivos de las Señalizaciones de Seguridad
Los objetivos de las señalizaciones de seguridad son: informar de los riesgos, prohibiciones y obligaciones, alertar en una situación de emergencia y orientar a los trabajadores en las vías para casos de emergencia.
Tipos de Señales
Tipos de señales: en panel, luminosas, acústicas y gestuales.
Señales en Forma de Panel
- Prohibición (símbolo negro, fondo blanco, borde rojo)
- Obligación (símbolo y borde blanco, fondo azul)
- Advertencia (símbolo y bordes negro, fondo naranja)
- Indicación (símbolo y borde blanco, fondo rojo)
- Emergencia (símbolo y borde blanco, fondo verde)
El Plan de Emergencia
El plan de emergencia es el documento donde se establecen las acciones que hay que realizar ante una situación de emergencia con el objetivo de minimizar los daños.
Tipos de Emergencia
- Conato de emergencia: afecta a una zona concreta de la empresa, puede ser controlada por el personal.
- Emergencia parcial: afecta a una zona amplia de la empresa, puede ser controlada por equipos especiales y no afecta a otros sectores ni a terceros.
- Emergencia general: afecta a todo el centro de la empresa, precisa la actuación de todos los medios humanos.
Equipo de Emergencia
El jefe de emergencia coordina el plan, mientras que el jefe de intervención coordina los equipos de emergencia.
- Equipo de alarma y evacuación: dan la alarma y dirigen la evacuación a las salidas.
- Equipos de primera intervención: acuden al lugar donde ha ocurrido el incidente y colaboran con ayudas exteriores.
- Equipos de segunda intervención: colaboran con las ayudas exteriores.
- Equipos de primeros auxilios: prestan ayuda a los heridos y ayudan con la evacuación de heridos.
Procedimiento de Actuación ante una Emergencia
- Alerta: situación de emergencia en la que se evalúa la misma.
- Alarma local: situación que requiere la actuación de los equipos de intervención.
- Alarma general: situación que requiere la evacuación de las instalaciones.
Plan de Evacuación
Plan de evacuación: documento donde se recogen las instrucciones sobre la salida organizada y los puntos de reunión. Debe contener:
- Señal de alarma
- Orden de evacuación
- Vías de evacuación
- Salidas de emergencias
- Actuación de equipos de emergencias
- Puntos de reunión exteriores
- Información y simulacro de emergencia