Guía Completa sobre el Síncope y el Mareo: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Síncope y Mareo
¿Qué es el Mareo?
El mareo es una sensación de inestabilidad o pérdida del equilibrio. Puede estar acompañado de debilidad, visión borrosa y náuseas.
Causas del Mareo:
- Emociones fuertes (miedo y dolor)
- Levantarse después de un reposo prolongado en la cama
- Caída de la presión sanguínea
- Trastornos del oído interno
- Estar en sitios cerrados con poca ventilación
- Emociones intensas o fobias
- Ejercicio excesivo
- Largos periodos de ayuno
Síntomas del Mareo:
- Palidez
- Sudores
- Debilidad en las piernas
- Debilidad muscular
- Visión borrosa
- Zumbido de oído
- Náuseas
- Pulso radial de la muñeca débil
Primeros Auxilios para el Mareo:
- Guardar la calma, controlar la situación y evitar que la víctima caiga al suelo.
- Si la víctima ya está en el suelo, colóquela tumbada boca arriba y elévele las piernas unos 45°.
- Facilitar a la víctima que respire sin ninguna dificultad, aflojando (cuellos, corbatas, bufandas, cinturones, sujetadores, etc.).
- Conseguir un ambiente fresco y con aire limpio en el lugar donde se encuentre abriendo una ventana o desarropando un poco a la víctima en caso de que estuviera muy abrigada.
- Evitar aglomeraciones de gente a su alrededor y nunca dejar sola a la víctima.
- Llamar al 131 y comunicar lo sucedido, explicando síntomas y cambios en el estado de la víctima.
- Si la víctima no se recupera, pero sí responde, colóquela en posición lateral de seguridad.
- Controle los signos vitales y anótelos.
- Si pudo golpearse al caer, revise en busca de heridas o contusiones, y proceda según la lesión.
- Cuando la víctima se haya recuperado por completo, siéntela despacio antes de ponerla de pie y aguarde un rato en esa posición para comprobar que no se repite el mareo.
- Intente averiguar qué estaba haciendo la víctima (especialmente esfuerzos), si ha comido y si padece alguna enfermedad.
- Cuando lleguen los servicios de emergencias, explíqueles lo sucedido, las medidas que ha realizado y qué se encontraba haciendo la víctima antes del episodio.
¿Qué es el Síncope?
El síncope es la pérdida de la conciencia durante un periodo de tiempo muy corto y con una recuperación rápida y completa.
Causas del Síncope:
- Emociones intensas
- Largos periodos de ayuno
- Visiones desagradables
- Lugares muy calurosos donde estamos muy abrigados
- Estar mucho tiempo de pie sin poder moverse
- Ejercicio excesivo
- Miedo
- Dolor
- Puede ser resultado de arritmias cardíacas, problemas neurológicos
Síntomas del Síncope:
- Sensación de mareo
- Pérdida del control de esfínteres (incontinencia)
- Acufenos (sensaciones auditivas anormales que son percibidas solamente por el sujeto)
- Piel pálida, fría y sudorosa (sobre todo en la cara)
- Debilidad en las piernas
- Pulso débil y lento
- Pérdida de tono muscular (los músculos están flojos y sin tensión)
- Náuseas o malestar abdominal
- Dilatación pupilar
Primeros Auxilios para el Síncope:
- En cuanto se noten los primeros síntomas, colocar al paciente en decúbito con las piernas elevadas.
- Si hay pérdida del conocimiento, usar la posición lateral de seguridad.
- Si la víctima está inconsciente, valorar su respiración. Si ésta está ausente o es ineficaz (boqueo, escaso movimiento torácico o con poca frecuencia), realizar reanimación cardiopulmonar.
- Cuando la víctima se haya recuperado por completo, siéntela despacio antes de ponerla de pie y aguarde un rato en esa posición para comprobar que no se repite el mareo o la pérdida de conocimiento.
- Intente averiguar qué estaba haciendo la víctima (especialmente algún esfuerzo), si ha comido y enfermedades que padezca.
- Si pudo golpearse al caer, revise en busca de heridas o contusiones, y proceda según la lesión.
- Cuando lleguen los servicios de emergencias médicas, explíqueles lo que ha sucedido, las medidas realizadas y toda la información que tenga sobre la víctima.
Qué NO HACER en caso de Síncope:
- Dar de comer ni beber a la víctima.
- Administrar medicamentos.
- Permitir que se levante bruscamente.