Guía Completa de Sinónimos, Antónimos, Homonimia, Polisemia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Sinónimos, Antónimos, Homonimia y Polisemia

Los sinónimos son palabras que tienen significados similares o equivalentes.

Tipos de sinónimos:

  • Totales (empezar/comenzar)
  • Parciales (libro viejo/antiguo)
  • Contextuales (hablar/conversar)

Ejemplos:

  • Yerto: Inmóvil, tieso
  • Vergel: Huerto, jardín
  • Cándida: Inocente, ingenuo
  • Mustio: Triste, seco

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos.

Tipos de antónimos:

  • Contrarios (frío/templado/caliente)
  • Complementarios (dentro/fuera)

Ejemplos:

  • Yerto: Flexible, móvil
  • Vergel: Desierto, yermo
  • Cándida: Astuta, ingeniosa, pícaro
  • Mustio: Alegre, fresco

La homonimia es la relación que se establece entre dos o más palabras que se escriben o pronuncian igual, pero tienen distintos significados.

Tipos de homonimia:

  • Homónimos homógrafos (se pronuncian y se escriben igual, uno—número y uno—verbo unir)
  • Homónimos homófonos (se pronuncian igual pero se escriben diferente, bello—hermoso y vello—pelo corporal)

La polisemia se refiere a las palabras que tienen más de un significado.

Tipos de polisemia:

  • Campos semánticos (hiperónimo—deporte, hipónimos—tenis, fútbol, voleibol…)
  • Campos asociativos (fútbol—córner, chutar, delantero…)

Hiperónimo: Término general que abarca una categoría más amplia. - Ejemplo: "Animal" es un hiperónimo de "perro".

Hipónimo: Término específico que está contenido dentro de un hiperónimo. - Ejemplo: "Perro" es un hipónimo de "animal". El hiperónimo es más general, mientras que el hipónimo es más específico y está incluido dentro de esa categoría más amplia.

Clases de Coordinadas

  1. Copulativas: y (e), ni…ni
  2. Adversativas: pero, sino (que), no obstante, sin embargo, aunque
  3. Disyuntivas: o (u), o bien, o…o
  4. Explicativas: es decir, esto es, o sea

Sustantivos

  1. Contable e Incontable
  2. Concreto y Abstracto:
    • Concreto: Sustantivo que se refiere a algo tangible y perceptible por los sentidos. "Mesa" (puedes ver, tocar y sentir la mesa).
    • Abstracto: Sustantivo que se refiere a conceptos, ideas o cualidades que no son tangibles. "Felicidad" (es un concepto abstracto que no se puede tocar físicamente).
  3. Común y Propio:
    • Común: Sustantivo que se aplica a cualquier individuo de una especie. "Perro" (puede referirse a cualquier perro en general).
    • Propio: Sustantivo que se utiliza para nombrar a un individuo específico. "Fido" (es el nombre propio de un perro en particular).

Perífrasis Verbal

(Construcción verbal formada por un verbo auxiliar y un verbo auxiliado)

Según su forma personal pueden ser:

  • De infinitivo > Voy a comer
  • De gerundio > Estoy comiendo
  • De participio > Llevo comido

Según el significado pueden ser:

Aspectuales:

  • Incoativas (inicio) > Ponerse a estudiar
  • Durativas (desarrollo) > Estoy estudiando
  • Terminativas (final) > Acabo de estudiar
  • Reiterativas (repetición) > Volver a estudiar

Modales:

  • De capacidad > Puedo hacerlo
  • De posibilidad > Puede llover
  • De obligación > Hay que descansar
  • De aproximación > Viene a costar

Valores del "Se"

"Se" como pronombre personal (se analiza separado del verbo y desempeña una función sintáctica):

  1. Variante de "le": se puede sustituir por le.
  2. Reflexivo: Se hace una acción a sí mismo.
  3. Recíproco: Una acción hecha mutuamente.
  4. Dativo: se puede suprimir.

"Se" como marca del verbo (se analiza junto al verbo y no desempeña ninguna función sintáctica):

  1. Constituye de un verbo pronominal: se arrepintió/arrepentirse.
  2. Pasiva refleja: Sujeto paciente con CD en activa y Sujeto paciente con CAg en pasiva, siempre en plural.
  3. Impersonalidad: en 3ª persona singular, no tiene sujeto y no se puede cambiar a plural (-Se come bien en Francia).

Entradas relacionadas: