Guía Completa del Sistema Óseo: Estructura, Funciones y Patologías
Enviado por Diego Vergara y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Sistema Esquelético: Estructura, Función y Patologías
El sistema esquelético está compuesto por: huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones. La constitución general del hueso es la del tejido óseo, cuya composición química es de: 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato de calcio, y 30% de materia orgánica, principalmente colágeno y otras proteínas. Así, los componentes inorgánicos alcanzan aproximadamente 2/3 del peso óseo (y tan sólo un 35% es orgánico). Su formación y mantenimiento está regulada por las hormonas y los alimentos ingeridos, que aportan vitaminas de vital importancia para su correcto funcionamiento. Es un tejido muy consistente, resistente a los golpes y presiones, pero también elástico. Protege órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., asimismo permite el movimiento en partes del cuerpo para la realización de trabajo o actividades, estableciendo el desplazamiento de la persona. Forma el aparato locomotor originando la estructura ósea o esqueleto. Es también un depósito de calcio, almacenamiento como reserva de calcio y fósforo del cuerpo.
Esqueleto Axial
El esqueleto axial comprende los huesos situados en la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo, como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos.
Esqueleto Apendicular
El esqueleto apendicular comprende el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos, como la muñeca.
Ligamentos
Un ligamento es una estructura anatómica en forma de banda, compuesto por fibras resistentes que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones.
Fracturas Óseas
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea.
- Simples: si el pico de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.
- Complicada o expuesta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
De acuerdo a su ubicación en el hueso, se clasifican en:
- Fractura epifisiaria: ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación.
- Fractura diafisiaria: ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son lugares con poca irrigación sanguínea.
- Fractura metafisiaria: ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy bien irrigada.
Deformidades de la Columna Vertebral
Cifosis
La cifosis se refiere a una enfermedad donde la columna vertebral se curva en 45 grados (sexagesimales) o más y partes pierden parte o toda su habilidad para moverse hacia dentro. Esto causa una inclinación en la espalda, vista como una mala postura. Los síntomas de la cifosis que pueden presentarse o no, dependiendo del tipo y extensión de la deformidad, incluyen dolor de espalda, fatiga, apariencia de una espalda curveada y dificultades para respirar.
Lordosis
La lordosis (o hiperlordosis) se refiere a la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar, puede ser una enfermedad que se caracteriza por una rotación anterior de la pelvis. La columna vertebral se incurva hacia adelante.
Patologías Articulares
Artritis
La artritis es la inflamación de una articulación, caracterizada por dolor, limitación de movimientos, tumefacción y calor local. Existe otro término que se confunde con la artritis, que es la artrosis, la que corresponde a un trastorno degenerativo de la articulación. Existen numerosas enfermedades y síndromes que pueden producir artritis, entre ellos:
- Artritis por microcristales: la padecen los afectos de gota.
- Artritis neuropática: producida por lesiones del sistema nervioso.
- Artritis reumatoide y sus variantes: de origen multifactorial.
- Artritis infecciosa (Artritis séptica): de origen bacteriano, vírico, micótico o parasitario.
- Enfermedades sistémicas: como las de origen cutáneo (artritis psoriásica), digestivo (artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal), neuropático (artritis neuropática)...
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de microfracturas.