Guía Completa del Sistema de Refrigeración del Motor: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Sistema de Refrigeración del Motor: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento

1. Refrigeración por Aire: Explicación, Ventajas e Inconvenientes

La refrigeración por aire se basa en la disipación del calor del motor directamente al aire circundante. Los cilindros suelen tener aletas para aumentar la superficie de contacto con el aire y mejorar la transferencia de calor. Existen dos tipos principales de refrigeración por aire: la refrigeración natural, que aprovecha el movimiento del vehículo, y la refrigeración forzada, que utiliza un ventilador para aumentar el flujo de aire.

Ventajas de la Refrigeración por Aire:

  • Sencillez del sistema.
  • Menor coste de fabricación y mantenimiento.
  • Menor peso en comparación con los sistemas de refrigeración por agua.
  • Alcanza la temperatura óptima de funcionamiento del motor más rápidamente.

Inconvenientes de la Refrigeración por Aire:

  • Mayor riesgo de autoencendido debido a las altas temperaturas.
  • Posible empeoramiento del llenado de los cilindros debido a las altas temperaturas.
  • Mayor nivel de ruido.

2. Elementos del Sistema de Refrigeración por Agua

Los principales componentes del sistema de refrigeración por agua son: vaso de expansión, manguitos, caja de agua, sensor de temperatura, radiador, electroventilador, bomba de agua y líquido refrigerante.

Componentes Clave:

  • Radiador: Es un intercambiador de calor que transfiere el calor del líquido refrigerante al aire. Se ubica en la parte delantera del vehículo para recibir el flujo de aire. Generalmente está construido de aluminio y consta de dos depósitos conectados por una serie de tubos. Los depósitos pueden estar dispuestos vertical u horizontalmente y suelen ser de plástico.

  • Electroventilador: Fabricado en plástico, se sitúa delante o detrás del radiador. Se activa mediante un motor eléctrico controlado por un termostato, generalmente alrededor de los 95°C. El conjunto incluye el ventilador, el termostato, un relé y el motor eléctrico.

  • Vaso de Expansión: Este componente compensa las variaciones de volumen del líquido refrigerante. Recoge el exceso de líquido cuando la temperatura aumenta y lo devuelve al circuito cuando la temperatura disminuye. Puede estar integrado en el radiador o ser un depósito separado.

3. Termostato: Constitución y Funcionamiento

El termostato es una válvula que controla el flujo de líquido refrigerante entre el motor y el radiador. Permanece cerrado hasta que el motor alcanza su temperatura de servicio (aproximadamente 90°C), momento en el que se abre para permitir que el líquido circule hacia el radiador. El termostato consta de una varilla que se mueve por dilatación, con un recorrido de 7 a 8 mm. Comienza a abrirse alrededor de los 85°C y está completamente abierto a los 95°C.

4. Líquido Refrigerante y Ventajas e Inconvenientes de la Refrigeración por Agua

El líquido refrigerante, también conocido como anticongelante, está formulado para:

  • Reducir el punto de congelación.
  • Proteger contra la corrosión.
  • Evitar la formación de espuma.

El componente principal es el etilenglicol, al que se añaden aditivos anticorrosivos y antiespumantes.

En un sistema de refrigeración por agua, el líquido circula en un circuito cerrado entre el radiador y el motor, impulsado por una bomba centrífuga accionada mecánicamente por una correa. Cuando el motor está frío, el refrigerante no pasa por el radiador. Cuando alcanza la temperatura de funcionamiento, el termostato abre el circuito, permitiendo que el líquido fluya hacia el radiador, donde se enfría mediante el electroventilador y el flujo de aire.

Ventajas de la Refrigeración por Agua:

  • Reduce el punto de congelación del líquido.
  • Protege los metales de la corrosión.
  • Evita la formación de espuma.

Inconvenientes de la Refrigeración por Agua:

  • Aumenta el peso del motor y la complejidad del sistema.
  • Requiere mayor mantenimiento y tiene un mayor coste.
  • Una pérdida de líquido puede provocar daños graves en el motor si no se detiene rápidamente.

5. Síntomas de Averías en el Sistema de Refrigeración

  • Fugas de Líquido Refrigerante:

    Las fugas suelen producirse en los manguitos, el radiador, la bomba de agua o la junta de la culata.

  • Sobrecalentamiento del Motor:

    Las posibles causas incluyen:

    • Nivel bajo de líquido refrigerante debido a fugas.
    • Mal funcionamiento del termostato (no abre o lo hace parcialmente).
    • Mal funcionamiento del termocontacto que activa el electroventilador.
    • Radiador sucio u obstruido.
    • Correa de la bomba de agua floja o rota.
  • El Motor Tarda en Alcanzar la Temperatura de Régimen:

    Esto puede ocurrir si el termostato no cierra correctamente y permite el paso de líquido al radiador cuando el motor está frío. Otra causa menos común es el funcionamiento continuo del electroventilador debido a un fallo en el termocontacto.

6. Comprobaciones del Circuito de Refrigeración

Las comprobaciones importantes incluyen: verificar el termostato, comprobar la estanqueidad del sistema (con una bomba de presión), verificar el consumo de agua por parte de la culata, comprobar el nivel de líquido (entre el mínimo y el máximo), inspeccionar los manguitos (en busca de pérdidas, grietas o daños) y revisar el radiador.

Entradas relacionadas: