Guía Completa sobre Tableros Eléctricos: Normas, Seguridad y Protección

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Los tableros eléctricos deben tener una altura de 1,7 metros (medidas desde el piso hasta la parte superior del tablero). Todo tablero en el exterior debe tener demarcada claramente la indicación de máximo voltaje. Todo tablero debe poseer una puerta y una contratapa; la puerta deberá tener llave y se mantendrá cerrada, y su interruptor principal debe tener un corte manual de emergencia en el exterior.

Todo tablero debe disponer de una luz indicadora que está energizado.

Todo enchufe superior a 15 A debe tener un protector diferencial independiente. Cada tablero de enchufes debe contar con protectores diferenciales de 10 mA. Todo tablero debe estar aterrizado.

Todo tablero debe tener una barra para fase neutra aislada y conexión a tierra. Todo tablero eléctrico portátil debe estar certificado como “Tablero Eléctrico Estándar”, con su respectiva inspección mensual.

Relés de Fuga a Tierra: Propósito

Asegurar que todos los circuitos de salida estén suficientemente protegidos con un dispositivo de fuga a tierra.

Responsabilidades

Responsabilidades de la Gerencia:

  • Asegurar que todas las fuentes o suministro de corriente estén de acuerdo a las recomendaciones de las normas de la Superintendencia de Servicios Eléctricos y Combustible (SEC) y que estén protegidas por dispositivos aprobados de fugas a tierra.
  • Designar a un electricista para asegurarse que se realicen revisiones a las protecciones de falla de tierra en todos los relés de fugas a tierra y que los resultados sean anotados en el registro.
  • Designar un electricista para que se asegure que se realicen revisiones de fugas a tierra en todos los relés diferenciales en los circuitos de 220V y que los resultados sean anotados en el registro.
  • El Superintendente del área debe designar una persona competente para que realice las pruebas a las protecciones diferenciales cada tres meses, verificando en cuantos miliamperes (mA) se acciona el automático y si se mantienen.

Descripción de la Actividad

Todas las unidades de relés de fuga a tierra deben estar identificadas, medidas y registradas. Deben ser probadas por una persona competente a intervalos regulares determinados por las condiciones del lugar. Todo circuito que esté siendo utilizado debe estar protegido y los relés diferenciales deben abrirse cuando la intensidad de corriente de fuga alcanza los 30 mA ó 10mA según sea el caso.

Se debe reemplazar la protección diferencial si la sensibilidad de lectura es bajo 10 miliamperes o si es sobre 30 miliamperes o conforme al rango permitido. Los circuitos o líneas de alumbrado o de toma de energía para equipo eléctrico portátil, deben contar con protección diferencial automático de 10 mA. Los equipos eléctricos fijos deben contar con protección diferencial automático de 30 mA.

Se deben tener relés portátiles para garantizar la seguridad de las personas que realizan trabajo en “espacios confinados” o dentro de estructuras metálicas. En estos casos, los equipos e instalaciones de iluminación no deben sobrepasar los 24 volts.

Entradas relacionadas: