Guía Completa de Taladrado: Técnicas, Brocas y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El taladrado es un proceso fundamental en la manufactura y el bricolaje. Esta guía abarca desde los conceptos básicos hasta las técnicas avanzadas para lograr resultados precisos y seguros.

1. Taladradora: La Herramienta Esencial

La taladradora es una máquina herramienta que proporciona a la broca los movimientos de rotación (para la velocidad de corte, Vc) y de avance o penetración (para la profundidad del agujero).

2. Tipos de Taladradoras

Taladradora de Columna

Estas taladradoras están sujetas sobre una columna cilíndrica sobre la que se acopla un brazo que se desplaza verticalmente y gira a su alrededor.

  • Partes: Base, columna, manivelas, mesa, motor, husillo, mecanismo para el movimiento de avance y el principal.

Taladradora Radial

Similar a la de columna, pero con la capacidad de girar el cabezal y un eje horizontal, lo que facilita el taladrado de piezas grandes y pesadas.

3. Mecanismo de Penetración de la Broca

El mecanismo de penetración de la broca se realiza mediante un sistema de piñón y cremallera. Una manivela acoplada al eje del piñón se acciona manualmente para controlar el avance.

4. Cono Morse

El cono Morse es un acoplamiento cónico utilizado para fijar brocas que tienen una conicidad específica en su mango.

  • Casquillos Reductores: Se utilizan cuando el agujero cónico del husillo es mayor que el extremo de la broca.

5. Avellanadores

Los avellanadores son brocas diseñadas para ensanchar la entrada de un orificio. Su finalidad es esconder la cabeza del tornillo, eliminar rebabas y aristas vivas, y facilitar la entrada de machos.

6. Tipos de Brocas

  • Broca de plaquita intercambiable
  • Enteriza de metal duro
  • De metal con punta soldada
  • HSS (Acero de alta velocidad)

Brocas de Metal Duro Integral

  • Brocas para acero
  • Brocas para fundiciones
  • Brocas para aluminio
  • Brocas para titanio y acero inoxidable

7. Evacuación de Viruta en el Taladro

La evacuación de la viruta se puede monitorear por el oído y la vista. Un sonido estable y homogéneo indica una evacuación correcta. La intermitencia en el sonido puede indicar atascos de viruta, lo que resulta en una superficie irregular y mal acabada.

8. Agujeros Profundos

  1. Pretaladrar un agujero guía hasta una profundidad de 2 veces su diámetro con una broca del mismo diámetro y perfil de fondo que la herramienta a utilizar posteriormente.
  2. Introducir la broca larga en el agujero guía, haciendo una aproximación lenta hasta que corte la viruta. Utilizar los parámetros de corte recomendados.

9. Asegurar la Evacuación Adecuada de Viruta

Realizar paradas periódicas, separando ligeramente la broca del fondo del agujero y retirándola periódicamente para facilitar la evacuación correcta de la viruta.

10. Taladrar Superficies Irregulares o Inclinadas

Taladrar superficies irregulares o inclinadas directamente puede causar que la broca se deslice y se rompa. Es necesario mecanizar previamente la superficie para eliminar la inclinación (con un ángulo menor de 5 grados) e iniciar el agujero con corte intermitente.

11. Mesa de Coordenadas para Taladradora

La mesa de coordenadas sirve para graduar y controlar los movimientos respecto al eje cartesiano, permitiendo una mayor precisión en el posicionamiento del agujero.

12. Medición de Brocas

La medición de las brocas se realiza en la punta, donde se produce el corte del material. Verificar el estado de la plaquita soldada, ya que puede estar desgastada o tener una dimensión inferior a la original.

13. Afilado de Brocas

Apoyar la broca sobre la muela de la esmeriladora. Después de afilar el labio, levantar la broca para generar el destalonamiento. Repetir el proceso con el otro filo.

14. Electroafiladora

La electroafiladora consta de un motor eléctrico con un eje en cada extremo, donde se montan las muelas (una de desbaste y otra de acabado). Debe estar provista de un soporte regulable.

15. Normas de Seguridad con la Electroafiladora

  • Usar guantes y gafas de seguridad.
  • Llevar protecciones laterales.
  • Elegir la muela adecuada según el uso y el material.
  • No desgastar la muela uniformemente en su perfil.
  • Dejar una mínima separación entre el soporte y la muela.

16. Escariado

El escariado es una operación que proporciona un acabado superficial determinado y una dimensión adecuada al interior de un agujero. Se realiza después de un taladro previo a una medida inferior, seguido de una operación de escariado a la medida exacta. Es una operación intrínseca a la de taladrado.

17. Tipos de Escariadores

  • Manuales o automáticos
  • De acero rápido: estrías rectas y helicoidales
  • Cónicos

18. Normas de Seguridad al Taladrar

  • Usar gafas de seguridad.
  • Usar ropa de trabajo ajustada.
  • No llevar anillos ni reloj.
  • Recogerse el pelo largo.
  • Usar guantes de goma fina.
  • Comprobar que la mesa está bloqueada y la pieza está fija.

9. Agujero Bidiametral

Se comenzará con la broca de mayor diámetro hasta alcanzar la profundidad requerida. Después, se colocará la broca de menor diámetro, teniendo precaución de que el ángulo de punta sea igual o menor que la broca anterior.

Entradas relacionadas: