Guía Completa de Técnicas de Dibujo y Pintura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Materiales y Técnicas
Lápiz de grafito
- Varillas de grafito, mezcla con arcilla obteniendo durezas.
- Grafito en minas finas, lápices de madera.
- Difuminador: papel de estraza enrollado hasta formar un cilindro de punta cónica.
- Sacapuntas, cuchilla.
- Papel textura rugosa favorece el dibujo: Ingress, Canson, Torreón, papel de superficie dura.
- Basik: para dibujar a línea con distintos grosores y durezas, y para claroscuros entrecruzando líneas sombreando a línea en una sola dirección.
- Lápiz H y B.
- Artistas: Van Gogh, Giacometti.
Carboncillo
- Se obtiene quemando varios tipos de madera blanda en recipientes herméticos a temperaturas altas.
- Distintos grosores.
- Cualquier soporte que permita adherirse sobre lienzo o tabla y con cualquier papel libre de ácidos.
- Artistas: Leonardo da Vinci, Titiano, Rubens, Matisse, Giacometti.
Sanguina y ceras
- Basado en el mineral a base de dióxido férrico (hermazita), puede tener distintas tonalidades.
- Barros y lápices se usan con gomas de borrar, difuminador, sacapuntas.
- Papel rugoso favorece el dibujo.
- Parecido al carbón pero tiene más adherencia y dificultad para el esfumado.
- Artistas: Monet, Brunt, Miguel Ángel, Vinci, Renoir.
Tinta china
- Líquido oscuro que se obtiene al disolver negro humo en agua con calor y goma laca.
- Herramientas: pluma, plumillas, pinceles, estilógrafos, alcohol.
- Soportes: papel satinado, papel japonés.
- Técnica oriental aguada que se realiza con pincel.
- Artistas: Vinci, Rembrandt, Goya, Kirchner, Max Pechtein.
Rotulador
- Puntos que van de 0.1 mm hasta con pincel.
- Se puede utilizar en papel transparente, layout y papel estucado.
- El bisel de la punta ofrece grosor, colores planos y rayado.
- Artistas: Luis Cordillo, Weston.
Técnica mixta
- Se puede utilizar pinceles, acuarelas, tintas, ceras o cualquier técnica.
- Soportes: papel grueso o cartón que esté libre de ácidos y con buena adherencia, tela o madera.
- Artistas: Paul Klee, Max Ernst, Raoul Dufy.
Acuarela
- Tipo de pintura en la que los pigmentos finalmente molidos se aglutinan con goma arábiga, por eso puede mezclarse con agua.
- Soportes: papel prensado en caliente y frío, áspero.
- Técnica con más versatilidad que permite colores suaves y sólidos opacos y detallistas.
- Artistas: Alberto Durero, Gansdorff, Standby, Turner, Klee, Barceló.
Tempera
- Aglutinante es la goma arábiga.
- Herramientas: pinceles de pelo fino, paleta o recipiente para mezclar.
- Las pinturas deben permanecer solo con barniz.
- Superficie encolada, para no absorber humedad.
- Artistas: Alberto Durero, Francis, Toulouse, Picasso.
Acrílico
- Presentación: tubo o bote, pincel, recipiente para agua, paleta para mezclar colores, caballete y trapo.
- Soportes: papel, madera, tabla; algunas veces hay que preparar el soporte con imprimación acrílica o yeso.
- Soluble al agua cuando está húmedo, mezcla con técnicas ya estudiadas como acuarela, gouache o fresco.
- Artistas: Diego Rivera, Pollock, David Hockney, Noland.
Óleo
- Da nombre a la técnica; el aceite es fundamentalmente de linaza, aunque también de nuez o de adormideras.
- Herramientas: paleta de pinceles, espátulas, manos, trozos de tela, pistolas o aerógrafos, caballete y la grasera para recoger aceite sucio.
- Soportes: madera, tablas, contrachapado, aglomerado.
- Artistas: Tiziano, Rembrandt, Velázquez, Monet, Pollock.
Fresco
- Materiales: arena, cal, polvo de mármol, galleta llana, paleta, espátula, agua, pigmentos, brochas de cerdas, botes.
- La pared tradicional era de ladrillo o piedras; es una superficie que necesita ser preparada.
- Se debe pintar sobre el reborde aún húmedo; los pigmentos se mezclan solo con agua y una vez puestos se fijan con cal.
- Artistas: Giotto, Masaccio, Miguel Ángel, Goya, Rivera.