Guía completa sobre el transporte aéreo de mercancías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Transporte Aéreo de Mercancías

Normativa y procedimientos

Convenio de Responsabilidad del Porteador

  • Pérdidas o Daños: 22 DEG/Kg
  • Plazo para Reclamaciones (Pérdidas o Daños): Aparente y 14 días posteriores
  • Límite de Responsabilidad del Porteador (Retraso en la Entrega): 22 DEG/Kg
  • Plazo para Reclamaciones (Retraso en la Entrega): Hasta 21 días
  • Plazo de Prescripción de Acciones: 2 años desde la fecha de llegada a destino

Zonas y Organización de un Aeropuerto

  • Lado Tierra: Espacio donde se realizan las operaciones previas y posteriores al embarque y desembarque de pasajeros y cargas.
  • Lado Aire: Compuesto por las pistas de aterrizaje y despegue, áreas de rodaje y zonas de estacionamiento de aeronaves.

Servicios de Handling

  • Gestión de la manipulación de las cargas desde su entrada al aeropuerto hasta su salida.
  • Carga/descarga del avión en la zona de carga y descarga (lado aire).
  • Transporte de la carga desde el avión a la terminal de carga y viceversa.
  • Almacenaje, depósito, tránsito, preparación e inspección de la mercancía.

Requisitos para el Embarque

  • AWB (Air Waybill)
  • Documentación del envío
  • Marcas de los bultos
  • Embalaje
  • Etiquetado de bultos

Tipos de Aeronaves para Carga

  • Cargueros: Transportan mercancía de forma exclusiva.
    • Fuselaje ancho: Mayor capacidad de carga.
    • Alas y cola más altas: Facilitan las operaciones de carga y descarga.
    • Mayor número de ruedas: Facilita el aterrizaje en todo tipo de aeropuertos.
    • Puertas más grandes: Permiten introducir cargas de mayor tamaño.
  • Mixtos: Transportan pasajeros en la cubierta principal y carga/equipaje en las bodegas.
  • Combi: Transportan pasajeros y carga en la cubierta superior, y carga exclusivamente en las bodegas.
  • Convertibles: Su estructura interna se adapta al transporte de carga o pasajeros.

Legislación Aérea Española

  • Ley 48/1960 de 21 de julio, de Navegación Aérea: Regula la seguridad, el tráfico aéreo y los servicios de navegación en España. Establece requisitos para licencias de piloto y obligaciones de los transportistas aéreos.
  • Ley 21/2003 de 7 de julio, de Seguridad Aérea: Regula la seguridad en la aviación civil, prevención de accidentes, gestión de riesgos, sanciones e investigación de incidentes.
  • Real Decreto 1749/1984: Regula el transporte de mercancías peligrosas por aire, incluyendo etiquetado, embalaje, documentación y medidas de seguridad.

Entradas relacionadas: