Guía Completa sobre el Transporte de Materiales en Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Tipos de Rocas y Minerales

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas se forman por la solidificación o cristalización del magma. Se clasifican en tres grupos:

  • Plutónicas: Rocas enormes e irregulares formadas por la solidificación del magma en el interior de la Tierra. Ejemplo: granito.
  • Volcánicas: Formadas por la solidificación y enfriamiento del magma en la superficie terrestre. Ejemplo: basalto.
  • Filonianas: Proceden del magma que rellena grietas en otras rocas y se solidifica. Ejemplo: pegmatita.

Minerales

Los minerales son elementos químicos nativos o combinaciones químicas naturales que forman parte de la corteza terrestre. Se originan como consecuencia de diversos procesos geológicos.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias son originadas por agentes externos y se encuentran formando capas llamadas estratos. Se clasifican en tres grupos:

  • Detríticas: Formadas por la acumulación de materiales sueltos que luego quedan cementados por sustancias minerales. Ejemplo: pizarra arcillosa.
  • Químicas: Formadas por la precipitación química de sustancias disueltas en agua (calizas) o al evaporarse (yeso).
  • Orgánicas: Formadas por la transformación de restos de seres vivos. Ejemplo: carbón.

Propiedades de los Materiales

Algunas propiedades importantes de los materiales a considerar en el transporte son:

  • Ángulo de ascenso: Ángulo máximo que puede adoptar una cinta transportadora sin riesgo de que el material se desprenda.
  • Abrasividad: Propiedad del material que desgasta otros materiales debido a su dureza, forma, densidad y tamaño de partícula.
  • Corrosividad: Propiedad por la cual un material ataca químicamente la superficie de otro material.
  • Densidad: Cantidad de una sustancia contenida en una unidad de volumen.
  • Calor específico: Calor necesario para que un gramo de una sustancia suba un grado de temperatura.
  • Conductividad térmica: Velocidad de transmisión de energía calorífica de una molécula a otra.
  • Material diamagnético: Materiales débilmente repelidos por las zonas de campo magnético elevado.

Clasificación y Aspectos Técnicos del Transporte Interno

Los materiales se clasifican según su forma natural o la que resulta de las transformaciones posteriores (trituración y molido).

Aspectos Técnicos

La organización del transporte interno debe considerar:

  • Características del material (tamaño, peso específico, dureza, abrasividad, humedad).
  • Distancia y dirección del transporte.
  • Cantidad horaria a transportar.
  • Forma de almacenamiento de los materiales.
  • Lugar donde se realiza el transporte.
  • Seguridad de los operarios.
  • Forma y lugar de carga y descarga del equipo de transporte.

Aspectos Económicos

Los aspectos económicos más influyentes en el transporte interno son:

  • Amortización del equipo de transporte.
  • Consumo energético del equipo.
  • Gastos de alistamiento y mantenimiento del equipo.
  • Gastos de operación del equipo.

Normas de Seguridad y Tipos de Transporte

Normas Generales de Seguridad

  • Aminorar la carga y descarga.
  • Emplear la fuerza de gravedad al máximo para la circulación descendente.
  • Revisiones periódicas del sistema de transporte.

Transporte de Tornillo vs. Transporte de Rasquetas

CaracterísticaTransporte de TornilloTransporte de Rasquetas
MaterialesAbrasivos y no abrasivosNo abrasivos
Pendiente30 grados45 grados
ElementosTornillo + espiralRuedas dentadas + paletas
Tamaño de partículaInferior a 30 mm-
Capacidad (q)-q=Ce-60m/min

Tipos de Carga y Descarga en el Elevador de Cangilones

  • Centrífuga: Usada para materiales livianos y secos (ej: granos).
  • Continua: Usada para transportar granos o en las dragas por elevación.
  • Gravedad: Se practica con dos cadenas.

Equipos de Carga y Descarga

Algunos equipos empleados en operaciones de carga y descarga son:

  • Cucharas de almeja
  • Cubos
  • Tolvas de descarga
  • Conductos de llenado
  • Tubos de cascada
  • Rampas

Transporte Hidráulico

Ventajas

  • Simplicidad de la instalación.
  • Bajo consumo de energía.
  • Capacidad de transportar varios productos.
  • No produce daño ni altera el medio ambiente.
  • Facilidad de vencer obstáculos.

Riesgos

  • Explosión
  • Inhalación
  • Daño a los ojos
  • Erosión
  • Líquidos inflamables

Métodos para Minimizar el Polvo

  • Reducir la distancia de transporte.
  • Reducir la altura de caída del material.
  • Limpieza de las cintas transportadoras.
  • Ajustar la velocidad de los vehículos.
  • Empleo de transportadores cerrados.

Entradas relacionadas: