Guía Completa sobre Trastornos de la Pigmentación: Cloasma, Lentigo y Otros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Trastornos de la Pigmentación

Excoriación

3) La excoriación se refiere a:

  1. Lesión elevada, transitoria y pruriginosa.
  2. Piel engrosada y áspera.
  3. Marcas cutáneas prominentes.
  4. Excrecencia córnea y seca laminar.
  5. Lesión traumática que rompe la epidermis.

Tipos de Lesiones Cutáneas

4) Marque según sea verdadero (V) o falso (F):

  • La placa es una lesión elevada plana > 5mm. (V)
  • La mácula es una lesión elevada con pus aislada. (F)
  • La pápula es una lesión elevada cupuliforme o plana < 5mm. (V)
  • La vesícula es lesión elevada llena de líquido < 5mm, bulla > 5mm y ampolla (término común). (V)
  • La pústula es lesión circunscrita < 5mm de diámetro, caracterizada por ser plana y distinguida por su coloración. (F)

Respuesta: VFVVF

Acantosis

5) La acantolisis es:

  1. Queratinización prematura anormal de las células por debajo del estrato granuloso.
  2. Edema intracelular de los queratinocitos. Infección viral.
  3. Pérdida de cohesión tisular entre los queratinocitos.
  4. Hiperplasia epidérmica difusa.
  5. Ninguna es correcta.

Cloasma

Epidemiología del Cloasma

1) Con respecto a la epidemiología del cloasma, señale lo incorrecto:

  1. Ocurre en todas las razas.
  2. Suele aparecer tras la pubertad, en mujeres de edad mediana.
  3. 9:1 en relación al varón.
  4. Piel morena.
  5. Se caracteriza por lesiones hipopigmentadas.

Definición de Cloasma

2) Melanosis adquirida de evolución crónica y asintomática, define al:

  1. Melasma en la etapa adulta.
  2. Cloasma.
  3. Maloasmalisis.
  4. Acantosis.
  5. Ulceración.

Clínica del Cloasma

3) La clínica del cloasma se caracteriza por presentarse como:

  1. Lesión elevada, transitoria y pruriginosa.
  2. Piel engrosada y áspera.
  3. Las lesiones son máculas de color marrón claro u oscuro.
  4. Excrecencia córnea y seca laminar.
  5. Lesión traumática que rompe la epidermis.

Clasificación del Cloasma

4) El cloasma según la pigmentación se clasifica en:

  1. Epidérmico (color verdosa-amarillenta), Dérmico (azul cenizo), Mixto (color marrón oscuro).
  2. Epidérmico (color marrón claro), Dérmico (rojiza), Mixto (grisáceo).
  3. Epidérmico (color amarillenta), Dérmico (azul cenizo), Mixto (color verdoso).
  4. Epidérmico (color marrón claro), Dérmico (azul cenizo), Mixto (color marrón oscuro).
  5. N.A.

Trastornos de la Pigmentación

5) Los tipos de trastorno de pigmentación son:

  1. Hipopigmentación e Hiperpigmentación.
  2. Hiperpigmentación y acantosis.
  3. Hipopigmentación y espongiosis.
  4. Hiperpigmentación y cloasma.
  5. Hipopigmentación e hiperqueratosis.

Lentigo

Lentigo Simple

1) En la lesión de lentigo simple, marque falso o verdadero:

  • Se da en personas de edad avanzada. (F)
  • El aumento de lentigo se le llama lentiginosis. (V)
  • Miden 3mm. (V)
  • No guardan relación con la exposición solar. (V)
  • El tratamiento es con cirugía láser. (F)

Respuesta: FVVVF

Características del Lentigo Solar

2) Son características del lentigo solar:

  1. Máculas de color amarillas claras.
  2. Miden 3 a 20 cm.
  3. Contornos regulares.
  4. Miden de 1 a 3 cm.
  5. Son la a y d.

Hiperpigmentación en el Lentigo

3) El lentigo es una hiperpigmentación dada por una:

  1. Atrofia de melanocitos.
  2. Hipertrofia de melanocitos.
  3. Hiperplasia de melanocitos.
  4. Metaplasia de melanocitos.
  5. N.A.

Coloración del Lentigo

4) La lesión de lentigo por su coloración se le denomina:

  1. Manchas como lenteja.
  2. Manchas como café.
  3. Manchas de leche.
  4. Manchas azuladas.
  5. N.A.

Tratamiento del Melasma

5) En la lesión de melasma, el tratamiento de primera fase consiste en un tiempo de:

  1. 5 meses.
  2. 30 días.
  3. 2 semanas.
  4. 2 meses.
  5. 2 a 3 meses.

Entradas relacionadas: