Guía completa de los tratamientos térmicos del acero y los tipos de esfuerzos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Diagrama Hierro-Carbono

Componentes principales

  • Austenita: Conocida como acero gamma, es una forma de ordenamiento específica de los átomos de hierro y carbono.
  • Ferrita: Es un constituyente cuya presencia es inversamente proporcional a la cantidad de carbono de la aleación.
  • Cementita: Es el constituyente más duro y frágil de los aceros. Depende de la cantidad de carbono que tenga el acero.
  • Perlita: Sus granos tienen el aspecto de una perla. Es el constituyente más blando de los aceros.
  • Ledeburita: Es un constituyente eutéctico entre la austenita y la cementita.
  • Bainita: Es una mezcla de fases de ferrita y cementita, y en su formación intervienen procesos de difusión.
  • Martensita: Es el constituyente de los aceros que aparece cuando hay un enfriamiento rápido de la austenita.

Tratamiento de Recocido

En qué consiste y para qué se utiliza

El tratamiento de recocido consiste en calentar el metal durante cierto tiempo a una temperatura determinada y luego enfriarlo lentamente. Así se consigue una mayor plasticidad, lo que facilita su trabajo. La temperatura y la duración de este tratamiento dependerán del grado de plasticidad que se quiera obtener.

Tratamientos Térmicos: Temple y Revenido

Temple

Consiste en el calentamiento del metal, seguido de un posterior enfriamiento realizado de forma brusca. Con esto se consigue obtener un material duro y resistente, con su estructura cristalina deformada.

Revenido

Se aplica solo a los metales templados, considerándose como un tratamiento complementario del temple. Con ello se pretende mejorar la tenacidad del metal empleado, disminuyendo ligeramente su dureza.

Tratamientos de Cementación y Nitruración

Cementación

Consiste en la adición de carbono a la superficie de un acero que presente bajo contenido en este elemento a una cierta temperatura. Se obtiene una elevada dureza.

Nitruración

Proceso de endurecimiento del acero por absorción de nitrógeno a una temperatura determinada. Proporciona una buena resistencia a la corrosión.

Tipos de Esfuerzos

  • Tracción: La fuerza tiende a alargar el objeto y actúa de manera perpendicular a la superficie que lo sujeta.
  • Compresión: La fuerza tiende a acortar el objeto. Actúa perpendicularmente a la superficie que lo sujeta.
  • Flexión: La fuerza es paralela a la superficie de fijación.
  • Torsión: La fuerza tiende a retorcer el objeto.
  • Cortante: La fuerza es paralela a la superficie que se rompe y pasa por ella.
  • Pandeo: Es similar a la compresión, pero se da en objetos con poca sección y gran longitud.

Entradas relacionadas: