Guía completa de tubos y canales protectoras para instalaciones eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Tubos y Canales Protectoras

Los tubos protectores son esenciales en instalaciones eléctricas para resguardar los cables y conductores de daños mecánicos, ambientales y químicos. A continuación, se detalla una guía completa sobre los diferentes tipos de tubos y canales protectoras, así como sus aplicaciones.

Tipos de Tubos Protectores

Los tubos protectores se pueden clasificar en función de su material y flexibilidad:

Según su material:

  • Tubo y accesorios metálicos: Ofrecen una alta resistencia mecánica y protección contra impactos. Son ideales para instalaciones industriales o en áreas con riesgo de daños físicos.
  • Tubo y accesorios no metálicos: Fabricados en PVC, polietileno u otros materiales aislantes, son ligeros, fáciles de instalar y resistentes a la corrosión. Son comunes en instalaciones residenciales y comerciales.
  • Tubo y accesorios compuestos: Combinan materiales metálicos y no metálicos para obtener las mejores características de ambos. Por ejemplo, un tubo de aluminio con recubrimiento de PVC ofrece resistencia mecánica y protección contra la corrosión.

Según su flexibilidad:

  • Tubos rígidos: Mantienen su forma y se utilizan en instalaciones visibles o empotradas donde se requiere una protección robusta.
  • Tubos curvables: Se pueden doblar en frío o en caliente para adaptarse a diferentes trazados. Son ideales para instalaciones con curvas o ángulos.
  • Tubos flexibles: Ofrecen una gran flexibilidad y se utilizan en instalaciones complejas o con espacios reducidos. Son ideales para conectar equipos móviles o con vibraciones.
  • Tubos enterrados: Diseñados para instalaciones subterráneas, resisten la humedad, la presión del terreno y la corrosión. Se utilizan en redes de distribución eléctrica, alumbrado público, etc.

Tubos en Canalizaciones

Tubos en Canalizaciones Fijas en Superficie

En canalizaciones superficiales, se recomienda el uso de tubos rígidos para una mayor protección mecánica. En casos especiales, se pueden utilizar tubos curvables. El diámetro del tubo debe permitir un fácil alojamiento y extracción de los cables. Si se instalan más de 5 conductores por tubo o conductores de diferentes secciones, la sección interior del tubo debe ser como mínimo 2,5 veces la suma de las secciones de los conductores.

Tubos en Canalizaciones Empotradas

En canalizaciones empotradas, se pueden utilizar tubos rígidos, curvables o flexibles. Para canalizaciones precableadas en ranuras de fábrica, se recomiendan tubos flexibles o curvables. El diámetro del tubo debe permitir un fácil alojamiento y extracción de los cables. Si se instalan más de 5 conductores o conductores de diferentes secciones, la sección interior del tubo debe ser como mínimo 3 veces la suma de las secciones de los conductores.

Canalizaciones Aéreas o con Tubos al Aire

En canalizaciones aéreas, se utilizan tubos flexibles para conectar equipos móviles o con movilidad restringida. Se recomienda no utilizar este tipo de instalación para conductores con secciones nominales superiores a 16 mm². El diámetro del tubo debe permitir un fácil alojamiento y extracción de los cables. Si se instalan más de 5 conductores o conductores de diferentes secciones, la sección interior del tubo debe ser como mínimo 4 veces la suma de las secciones de los conductores.

Tubos en Canalizaciones Enterradas

La elección del tubo para canalizaciones enterradas depende del tipo de suelo y la carga que deba soportar:

  • Tubos embebidos en hormigón: Se recomienda una resistencia a la compresión de 250 N y grado Ligero.
  • Tubos en suelo ligero: Se recomienda una resistencia a la compresión de 450 N y grado Normal.
  • Tubos en suelos pesados: Se recomienda una resistencia a la compresión de 750 N y grado Normal.

Se considera suelo ligero aquel que no sea pedregoso y con cargas superiores ligeras, como aceras, parques y jardines. El suelo pesado es aquel pedregoso, duro y con cargas superiores pesadas. El diámetro del tubo debe permitir un fácil alojamiento y extracción de los cables. Si se instalan más de 10 conductores o conductores de diferentes secciones, la sección interior del tubo debe ser como mínimo 4 veces la suma de las secciones de los conductores.

Prescripciones Generales

  • El trazado de las canalizaciones debe seguir líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes.
  • Los tubos se deben unir entre sí mediante accesorios adecuados que aseguren la continuidad de la protección de los conductores.
  • Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente se pueden ensamblar entre sí en caliente, recubriendo el empalme con una cola especial.
  • Las curvas en los tubos deben ser continuas y no deben reducir la sección del tubo.

Entradas relacionadas: