Guía completa de la unidad didáctica: planificación, elementos y ejemplos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Tipos de planificación: La Unidad Didáctica
Se entiende por unidad didáctica toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje que responde, a su mayor nivel de concreción, a todos los elementos del currículum: el qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Por ello, la unidad didáctica supone una unidad de trabajo articulada y completa en la que se deben precisar los objetivos y contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, los recursos materiales y la organización del espacio y tiempo, así como todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una atención más adecuada a la diversidad del alumnado.
Por unidad didáctica se puede entender un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la programación de la lectura recreativa, una salida, etc. Siempre que supongan una planificación por parte del docente de un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Elementos de la Unidad Didáctica
1) Descripción de la Unidad Didáctica
Aquí se puede indicar el tema específico o el nombre de la unidad, los conocimientos previos que deben tener los alumnos, las actividades de motivación, etc.
2) Objetivos Didácticos
Estos establecen qué se pretende que adquiera el alumno durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es importante, a la hora de concretar los objetivos didácticos, tener presentes los aspectos relacionados con los temas transversales.
3) Contenidos de Aprendizaje
Al hacer explícitos los contenidos de aprendizaje sobre los que se va a trabajar, se deben recoger tanto los relativos a conceptos como los procesos y actitudes.
4) Secuencia de Actividades
Es importante establecer una secuencia de aprendizaje, dado que las actividades están interrelacionadas. La secuencia de actividades no debe ser solo la suma de actividades más o menos relacionadas con los aprendizajes abordados en la unidad.
Es importante considerar la diversidad en el aula y modificar las actividades a las diferentes necesidades educativas de los niños.
5) Recursos Materiales
Es conveniente señalar los recursos específicos para desarrollar la unidad.
6) Organización del Espacio y el Tiempo
Aquí se señalan los aspectos específicos para la organización del espacio y el tiempo que requiere la unidad.
7) Experiencia de Evaluación
Puede encararse de diferentes maneras:
- Repetición al inicio y final de la unidad didáctica.
Al repetir una actividad en diferentes momentos y al observar detenidamente las diferencias entre las "versiones" de las actividades, nos permite valorar el proceso y entender qué estructuras se han modificado, qué aprendizajes se han producido.
- Análisis de las producciones de los niños: Es sobre lo que ellos dibujan, inventan, etc. Es una evidencia de lo que son capaces de hacer, también se puede evaluar mediante la observación sistemática del juego.