Guía Completa para la Venta de Inmuebles y Conceptos Esenciales de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Guía para la Venta de Inmuebles

Plan de Venta Argumentario

Destaca los aspectos más relevantes de cada inmueble y prepara respuestas a posibles objeciones del cliente.

Toma de Contacto

Adopta una actitud natural y enérgica, manteniendo contacto visual amistoso y un tono de voz cálido y entusiasta. El objetivo es generar confianza entre el cliente y el vendedor.

Presentación

Demuestra al cliente que un asesor profesional es la mejor opción. Identifica, a través del diálogo, las necesidades, motivaciones, razones y preocupaciones del cliente.

Objeciones

Las objeciones pueden ser excusas, problemas o dudas. Responde con respeto y argumentos que minimicen la objeción planteada.

Conclusión

Cuando el cliente muestre interés, guíalo hacia el cierre con frases como: «Si quiere realizar la reserva...».

El Dosier Informativo

  • Introduce al cliente en las motivaciones para elegir la promoción.
  • Indica la ubicación de la promoción en un mapa.
  • Describe el proyecto urbanístico.
  • Muestra las zonas comunes con fotografías.
  • Incluye planos de las viviendas y memoria de calidades.

El Contrato de Arras

El contrato de arras es un contrato privado entre propietarios y compradores para reservar la compraventa de un inmueble. Se entrega una cantidad de dinero como señal.

El Contrato de Arrendamiento

Sirve para establecer las normas de uso del inmueble a cambio de una renta mensual.

Obligaciones del Arrendador

  • Entregar la vivienda al arrendatario.
  • Ejecutar las obras necesarias para la conservación de la vivienda.
  • Mantener al arrendatario en el uso pacífico del inmueble durante el tiempo pactado.

La Exigencia de Fianza

La fianza sirve como garantía para el arrendador ante posibles incumplimientos del contrato por parte del arrendatario.

El Registro de la Propiedad

El Registro de la Propiedad adjudica el derecho a un titular, quien podrá disponer legalmente del inmueble. Gracias a la inscripción en el Registro, se obtiene el reconocimiento oficial como propietario, con la posibilidad de vender o hipotecar.

Tipos de Industria

  • Industrias de Base: Transforman materia prima en productos semielaborados (ej. siderurgia).
  • Industrias de Bienes de Equipo: Transforman productos semielaborados en equipos productivos (ej. maquinaria).
  • Industrias de Bienes de Consumo: Fabrican bienes para el consumidor final (ej. textiles, electrodomésticos).

Personas que Intervienen en el Proceso de Compra

  • Iniciadores: Detectan la necesidad de compra.
  • Decisores: Eligen los productos.
  • Influyentes: Asesoran técnicamente.
  • Compradores: Seleccionan proveedores.
  • Guardabarreras (Gatekeepers): Controlan el flujo de información en compras.
  • Usuarios: Utilizan el bien o servicio.

Entradas relacionadas: