Guía de conceptos básicos de audio y sonido

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Sonido

Definición

El sonido es la sensación producida en el oído por el movimiento vibratorio de un cuerpo, que se propaga a través de un medio elástico hasta llegar a un receptor que capta dichas vibraciones.

Mesa de mezclas

Función

Una mesa de mezclas permite aceptar fuentes de señales de distintos niveles y conducirlas a una salida. Con ella, se pueden amplificar, balancear, filtrar y enviar señales a otros equipos.

Tipos de entradas

  • Micro: Para micrófonos.
  • Línea: Para dispositivos como portátiles.
  • Inserto: Para equipos externos como procesadores de efectos o limitadores.

La principal diferencia entre las entradas de micro y línea es el nivel de señal.

Ecualización

Ecualizadores semiparamétricos

Permiten seleccionar la frecuencia que se desea ecualizar, aumentando o disminuyendo su nivel según sea necesario.

Ecualizadores paramétricos

Ofrecen un control total sobre todos los parámetros, incluyendo la frecuencia central, el ancho de banda y la ganancia. Se utilizan para corregir problemas específicos localizando la frecuencia problemática y actuando sobre ella.

Envíos auxiliares

Los envíos auxiliares permiten enviar copias exactas de la señal a otros equipos o procesadores de audio sin afectar la señal original. Existen dos tipos:

  • Pre-fader: La señal enviada no se ve afectada por el fader del canal.
  • Post-fader: La señal enviada se ve afectada por el fader del canal.

Procesadores de tiempo

Estos procesadores incluyen:

  • Retardo
  • Delay
  • Eco
  • Reverberación

Intervalo de tiempo

Cuando transcurren más de 50 milisegundos entre un sonido y su repetición, el oído humano lo percibe como un eco.

Parámetros de reverberación y eco

Los parámetros a considerar son:

  • Absorción atmosférica y de las paredes del recinto
  • Volumen físico
  • Longitud de los recorridos de las ondas sonoras
  • Dimensiones del local

Factor de amortiguamiento

El factor de amortiguamiento describe la capacidad de un amplificador para controlar el movimiento de los conos de los altavoces. Un factor de amortiguamiento alto indica una mejor calidad del amplificador.

Distorsión

Distorsión armónica

Al introducir una señal sinusoidal pura en un amplificador, a la salida aparecen, además de la señal original, otras señales cuyas frecuencias son múltiplos de la original. Esto se debe a que las características dinámicas de los dispositivos amplificadores no son perfectamente lineales.

Intermodulación

La intermodulación ocurre cuando se aplican dos o más señales de diferente frecuencia a la entrada de un amplificador. En la salida, además de las ondas amplificadas y sus armónicos, se obtienen nuevas señales que son la suma y la diferencia en frecuencia de las señales aplicadas.

Entradas relacionadas: