Guía de conceptos estadísticos: Pruebas, análisis y modelos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Preguntas y respuestas de estadística
Pruebas de hipótesis y análisis de datos
Prueba de rachas
34. Se ha realizado una encuesta a N=50 individuos, recogiendo varias variables: género, edad e ingresos. Si queremos contrastar si el orden en el que fueron entrevistados es aleatorio respecto al género, debemos aplicar:
**Prueba de rachas**
Prueba de rachas de residuos
35. Si en un modelo de regresión lineal se realiza la prueba de rachas de los residuos y se obtiene p-valor=1, esto nos indica:
**Los residuos son independientes**
Análisis de la varianza (ANOVA)
36. Intuitivamente, ¿qué te llevaría a rechazar la hipótesis del análisis de la varianza?
**MCTR (Media de los cuadrados del tratamiento) grande y MCE (Media de los cuadrados del error) pequeño**
Nivel de confianza en estimaciones por intervalos
37. Cuando se disminuye el nivel de confianza de una estimación por intervalos, por ejemplo, se pasa del 95% al 90%, la amplitud del intervalo:
**Disminuye**
Eficiencia de estimadores
38. Un estimador insesgado es más eficiente que otro:
**Si su varianza es menor que la del otro**
Modelos de regresión
Relación entre variables
39. Se desea estudiar si existe una relación funcional entre el consumo de café (medido en gramos) y la edad de una persona (medida en años). ¿Qué método estadístico empleamos?
**Modelo de regresión lineal**
Esperanza matemática
40. La esperanza de la suma de variables aleatorias:
**Siempre es la suma de sus esperanzas**
Comparación de medias
41. Un investigador está interesado en comprobar si el precio medio de un almuerzo informal es diferente en el centro que en la periferia. Para ello, selecciona al azar una muestra de 9 tickets en el centro (población 1) y 14 en la periferia (población 2). En base a la siguiente tabla, podemos concluir:
**Como el p-valor es 0.003, podemos aceptar que existen diferencias significativas del precio medio en función de la zona, siendo el precio medio mayor en el centro.**
Prueba T para la media
42. Para realizar un contraste de hipótesis sobre la media de una población, la prueba T se puede usar para el contraste de la media si:
**La población está distribuida normalmente**
Análisis de tiempo de capacitación
43. El jefe del departamento de recursos humanos de un banco está revisando las pruebas de capacitación del personal del banco. Está interesado en el tiempo medio de capacitación, en horas, de los cajeros, así que selecciona aleatoriamente 100 archivos del personal y obtiene el siguiente resultado. En base a la siguiente captura, ¿qué puede concluir?
**Podemos aceptar con una significación del 5% que el tiempo medio de capacitación es de 24 horas.**
Prueba de hipótesis para cuota de mercado
44. Una empresa cree que controla más del 30% de la cuota total de mercado para uno de sus productos. Para probar esta información, se toma una muestra aleatoria de 144 compras de este producto. Se encuentra que 50 de los 144 compraron la marca del producto de esta compañía. Si un investigador desea realizar una prueba estadística para este problema, la prueba sería:
**Contraste unilateral**
Prueba de rachas en inversiones
45. Un investigador monitorea la variación diaria de su cartera de inversiones, registrando con signo positivo o negativo si la cartera aumenta o disminuye de valor respecto al día anterior. Las observaciones de los últimos 18 días fueron: El número de rachas de esta muestra es:
**9**
Distribución F de Snedecor
46. La prueba estadística ANOVA sigue:
**Una distribución F de Snedecor**
Variable dependiente en un estudio
47. Suponga que los propietarios de un nuevo establecimiento, que ofrece alojamientos y desayunos, están interesados en realizar un estudio para determinar la efectividad de una campaña publicitaria para incrementar el número de reservas. Los propietarios pondrán anuncios durante 12 semanas en una web de viajes, en una revista de viajes y en una cartelera local. A los clientes que hagan la reserva se les preguntará dónde vieron el anuncio. La variable dependiente es:
**La cantidad de reservas**