Guía para la creación de taladros en SolidWorks
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Taladros en SolidWorks
Taladro Pasante para Tornillo Hexagonal Hueco DIN 6912, M6
Tipo de Taladro: Refrentado (1)
Estándar: Cabeza hueca hexagonal - DIN 6912
Tamaño: M6
Ajuste: Normal
Condición Final: Pasante (o buit o refrentat)
Taladro Avellanado Plano DIN EN ISO 7046-1, Longitud 10mm
Tipo de Taladro: Avellanado (2)
Estándar: DIN
Tipo: Avellanada plana - DIN EN ISO 7046-1
Tamaño: M5 (Tabla)
Ajuste: Normal
Condición Final: Hasta profundidad especificada: 10mm y (1) opción
Acotación:
Taladro de Longitud 12mm Roscado a Métrica Fin, Longitud Roscada 8mm
Tipo de Taladro: Tapón recto (4)
Estándar: DIN
Tipo: Taladro roscado
Tamaño: M6x0,75 (Tabla)
Condición final: Hasta prof. especif. 12mm (1), Rosca hasta prof. esp. 8mm
Acotación: Se indica añadiendo Ø exterior (M6x0,75) y el paso en mm -12.8-
Taladro Pasante Roscado a Withworth
Estándar: ANSI Inch
Tipo: Taladro roscado (4)
Tamaño: 1/2-13 (Tabla)
Condición Final: Pasante y rosca pasante
Inserción de Tabla de Tornillos
Para insertar la tabla de tornillos:
- Insertar > Tabla de Taladros
- Clic en la esquina inferior izquierda y en cada agujero de tornillo.
Vista de Sección
Para cortar la mitad de la pieza y visualizar los tornillos:
- Cortar con vista de sección.
- Seguir con puntos con equidistancia única.
Medición del Diámetro Métrico
Si se proporciona un diámetro, significa que es el interior. Buscando este diámetro en la tabla de tornillos correspondiente, se puede determinar la métrica.
Construcción de un Cono
- Línea constructiva central hacia arriba.
- Calcular en la base, pero encima del cuadrado, el radio del cono total (Ø32=16) que se divide en 2 partes: el radio (mitad) del agujero de abajo (Ø12=6) y la resta del radio del cono total: una parte que mida 10 y la otra 6.
- Subir las líneas (los extremos de esas líneas) hacia arriba formando la estructura del cono. La línea más cercana al eje se sube y se acota la distancia al centro del círculo del cono de arriba.
- Lo mismo con el otro extremo (10), que de separación con la otra línea es el radio del círculo del cono más grande de arriba.
- Ir a "Revolución de Base" y seleccionar el eje principal.
- Para recortar el cono de abajo, trazar una nueva línea constructiva desde la línea de 6 interior del cono que había ido arriba y marcar 2 puntos en las zonas donde corta la base. Rellenar el cuadro que haya quedado junto al eje con líneas y usar la herramienta "Corte de Revolución".