Guía sobre derechos y beneficios laborales: Salario, vacaciones y más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Importancia de la promoción laboral

La promoción laboral es importante por varios motivos:

  • Incremento salarial: Suele conllevar un aumento de salario, mejorando el nivel de vida.
  • Mayor autoestima y satisfacción: Incrementa la autoestima y la satisfacción laboral.

Descanso en la jornada laboral

Debe existir un descanso de al menos 15 minutos por cada 6 horas de trabajo.

Jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores establece una jornada máxima semanal de 40 horas. La jornada parcial es cualquier jornada inferior a 40 horas semanales.

Vacaciones mínimas según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores establece un mínimo de 30 días de vacaciones anuales, siempre y cuando se haya trabajado durante todo el año en la empresa.

Ejemplos de permisos retribuidos

Algunos ejemplos de permisos retribuidos son:

  • Matrimonio (15 días)
  • Traslado de domicilio (1 día)
  • Concurrir a exámenes

El salario como derecho laboral fundamental

El salario es un derecho laboral fundamental porque constituye la principal fuente de ingresos para la mayoría de los trabajadores.

Componentes del salario

El salario se compone de:

  • Salario base mensual o semanal
  • Pagas extras
  • Remuneración por periodos de descanso

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional lo establece el Gobierno. Actualmente, su importe es de 700€ para la jornada completa.

Descuentos en el salario

Los descuentos en el salario son:

  1. Cotización del trabajador a la Seguridad Social.
  2. Retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Obligaciones del empresario con los descuentos

El empresario debe ingresar el dinero descontado a los trabajadores en la Tesorería General de la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria, respectivamente.

Salario en especie

El salario en especie consiste en la utilización, consumo u obtención gratuita para el trabajador de bienes o servicios de la empresa. Algunos ejemplos son:

  • Utilización gratuita de una vivienda de la empresa
  • Manutención
  • Seguros gratuitos

Entradas relacionadas: