Guía para la Elaboración de Trabajos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Resumen

El resumen no excederá de 250 palabras. Debe contener:

  • Objetivos del estudio
  • Procedimientos básicos (selección de los sujetos del estudio o de los animales de laboratorio, métodos de observación y métodos analíticos)
  • Resultados más destacados (mediante la presentación de datos concretos y, de ser posible, de su significación estadística)
  • Principales conclusiones.

Se hará hincapié en aquellos aspectos del estudio o de las observaciones que resulten más novedosos o de mayor importancia. Asimismo, para los trabajos de posgrado debe incluirse el resumen en inglés (abstract).

Palabras Clave

Se utilizan para:

  • Describir el contenido del documento y facilita a los documentalistas el ingreso del trabajo en las bases de datos
  • Identificar en forma rápida y exacta los temas más relevantes

Para los trabajos de posgrado debe incluirse las palabras claves en inglés (keywords).

Introducción

Informa sobre el propósito del trabajo y la justificación del mismo. Presenta los antecedentes que fundamentaron el estudio en el caso de las revisiones bibliográficas. No incluya datos estadísticos ni conclusiones del trabajo. Evite al máximo el uso de referencias bibliográficas.

El Problema

Identifica el problema por observación o por estudio, o ambos. Describe el origen del problema. Destaca la magnitud y la importancia del problema. Distingue el problema general del problema de la investigación.

Métodos

Indica con claridad el cómo y porqué se realizó el estudio. Especifica cuidadosamente el significado de los términos utilizados y detalla en forma exacta cómo se recogieron los datos estadísticos. Describe los métodos y procedimientos empleados con el suficiente grado de detalle para que otros investigadores puedan reproducir los resultados. Describe los métodos nuevos o sometidos a modificaciones sustanciales, razonando su utilización y evaluando sus limitaciones. Identifica con precisión todos los fármacos y sustancias químicas utilizadas, incluyendo los nombres genéricos, dosis y vías de administración. Incluye, cuando se trate de trabajos de revisión, una sección en la que se describen los métodos utilizados para localizar, seleccionar, recoger y sintetizar los datos. Estos métodos se describen también en el resumen del trabajo. Cuando se trate de estudios experimentales en seres humanos o animales, debe indicarse si se siguieron las normas éticas para este tipo de investigaciones. Igualmente si se tomaron todas las medidas para proteger datos confidenciales e historia clínica de los pacientes.

Entradas relacionadas: