Guía para una Escritura Impecable: Aspectos Formales y Estrategias de Comprensión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Aspectos Formales de la Escritura

Formato

  • Sangría: Utilizar sangría al inicio de cada párrafo.
  • Márgenes: Establecer márgenes adecuados en el documento.
  • Espaciado entre palabras: Dejar un espacio simple entre cada palabra.
  • Espaciado entre párrafos: Separar los párrafos con una línea en blanco o un interlineado mayor.
  • Espaciado entre líneas: Mantener un interlineado adecuado para facilitar la lectura (1.5 o 2).
  • Tipografía: Utilizar una fuente legible y de tamaño adecuado (Arial o Times New Roman, tamaño 12).
  • Limpieza: Evitar manchas, borrones o arrugas en el documento.

Ortografía y Gramática

  • Normas ortográficas: Seguir las normas ortográficas de la lengua española.
  • Uso correcto de la puntuación: Prestar atención a la correcta utilización de los signos de puntuación.

Usos Incorrectos de los Signos de Puntuación

Coma

  • No debe escribirse coma entre el sujeto y el verbo de una oración.
  • No debe escribirse coma antes de la conjunción "que".
  • No se escribe coma después de la conjunción "pero" cuando aparezca antes de una oración interrogativa o exclamativa.
  • No se escribe coma después de un saludo o comienzo de una carta.

Punto

  • No debe escribirse punto tras los signos de cierre de interrogación o exclamación.
  • No debe escribirse punto cuando el final de un enunciado termina en una abreviatura.
  • No debe escribirse punto después de los títulos o subtítulos de un escrito, siempre y cuando aparezcan aislados y sean el único enunciado de un renglón.

Puntos Suspensivos

  • No se ponen puntos suspensivos al final de una enumeración abierta o incompleta que termine con la palabra "etc.".

Dos Puntos

  • No se usan los dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos.

Interrogación y Exclamación

  • Deben escribirse tanto el signo de apertura como el de cierre de interrogación o exclamación.

Consejos sobre el Uso de la Puntuación

  • El habla no es una guía: El habla coloquial no debe ser una guía para el uso de los signos de puntuación en la escritura formal.
  • La literatura no siempre es un modelo: El uso de la puntuación en la literatura puede ser flexible y no siempre debe ser un modelo a seguir en la escritura académica o formal.
  • Precisión en la colocación: Colocar los signos de puntuación en el lugar indicado según las reglas gramaticales.
  • La lectura en voz alta no es un indicador: Una lectura en voz alta no debe ser el único indicador para el uso de los signos de puntuación.
  • Estilo personal: El uso correcto y preciso de los signos de puntuación puede contribuir al estilo propio de un escritor.

Estrategias de Comprensión de la Lectura

Anticipación

Consiste en adelantar o predecir, en lo posible, los contenidos del texto a partir de cómo este se presenta (título, subtítulos, imágenes, etc.).

Paráfrasis

Consiste en la reelaboración de un contenido o una serie de ideas determinadas que se hallen en el texto y que sean replanteadas por el lector o lectora con sus propias palabras.

Inferencias

Consiste en construir una o más ideas a partir de la información explícita del texto y de los conocimientos previos del lector.

Entradas relacionadas: