Guía Esencial para el Almacenamiento Seguro de Explosivos y Nitrato de Amonio
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Almacenamiento Seguro de Explosivos y Nitrato de Amonio
Para realizar cualquier actividad que requiera explosivos, se deben contemplar instalaciones adecuadas para su almacenamiento seguro y apropiado, así como también las materias primas necesarias para su obtención. Nos referimos especialmente al Nitrato de Amonio, el cual se debe almacenar en canchas, sacos y/o silos. Estas instalaciones son las llamadas Polvorines. Tanto la construcción como el funcionamiento se rigen por la ley 17.798 del Ministerio de Defensa y el decreto 83 de Seguridad Minera. Así mismo, las personas que trabajan con polvorines deben estar autorizadas por el organismo correspondiente, en este caso la Dirección General de Movilización Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa.
Reglas de Seguridad en el Almacenamiento de Explosivos
- No maltratar los explosivos.
- No almacenar explosivos junto con detonadores, combustibles y otros materiales.
- No fumar ni hacer fuego cerca de los explosivos.
- No almacenarlos por tiempo prolongado.
- El incendio de Nitrato de Amonio solo puede combatirse con agua, no con extintores.
- El entorno del polvorín estará protegido y limpio de materiales combustibles.
- Los productos se almacenarán de forma limpia y ordenada, fácilmente identificables y accesibles, despachados por orden de antigüedad.
- Cualquier producto deteriorado será retirado para su destrucción.
- El polvorín deberá estar señalizado y solo accederá personal autorizado.
Características Esenciales de un Polvorín Seguro
- Cada persona que ingresa deberá registrar su ingreso y salida en el libro habilitado para ello.
- Toda persona que manipule explosivos deberá tener un carné de manipulador de explosivos otorgado por la entidad fiscalizadora.
- Toda persona que trabaje planificando diagramas de tronadura deberá ser ingeniero y contar con el carné de calculista otorgado por la entidad fiscalizadora.
- Todo almacén o recinto destinado a almacenar explosivos debe permanecer cerrado y vigilado por personal idóneo, previamente autorizado y capacitado para tal propósito.
- Los depósitos deben tener instrumentos para medir temperatura (termómetro) y humedad (higrómetro). El polvorinero debe registrar las lecturas de los instrumentos una vez por día en un libro exclusivo para este propósito.
- En el polvorín debe existir 1 libro autorizado por Sernageomin en el que se deben registrar todas las entradas y salidas de productos explosivos, indicando antecedentes tales como fechas (entradas y salidas) y tipo de producto. Este libro debe ser administrado por la persona responsable del polvorín, comúnmente llamado polvorinero.