Guía Esencial del Baloncesto: Reglas, Técnicas y Estrategias
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Fundamentos y Reglas Clave del Baloncesto
Objetivo del Juego
El objetivo del juego es introducir el balón en la canasta del equipo contrario. Cada canasta otorga 1, 2 o 3 puntos. El equipo con la mayor cantidad de puntos al final del partido es el ganador. Un equipo está compuesto por 5 jugadores, y las sustituciones son ilimitadas. Dos árbitros se encargan de aplicar las reglas, mientras que los jueces de mesa controlan el tiempo y registran las faltas.
Equipamiento Necesario
- Balón: Debe tener una circunferencia de 74-78 cm y un peso entre 567-650 gramos.
- Tableros: Las dimensiones de los tableros de la canasta son 1.80 metros por 1.20 metros, y la altura del aro es de 3.05 metros.
- Cancha: Debe medir 28 metros de largo y 15 metros de ancho, delimitada por las líneas de banda y de fondo, la línea central, las líneas de tiro libre y las líneas de 6.75 metros.
Reglas de Tiempo de Juego
Un partido se divide en 4 periodos de 10 minutos cada uno, con el reloj detenido. Hay un descanso de 10 minutos entre la segunda mitad. Cuando un equipo tiene la posesión del balón, dispone de 8 segundos para avanzar a la pista del equipo contrario y 24 segundos para intentar encestar.
Ningún jugador puede permanecer dentro del área restringida del equipo contrario durante más de 3 segundos.
Al realizar un saque de banda o un tiro libre, el jugador no puede tardar más de 5 segundos en poner el balón en juego.
Principales Faltas
Violaciones
- No respetar las normas relativas a los aspectos temporales del juego.
- Dar más de dos pasos sin botar el balón.
- Coger el balón con ambas manos después de haberlo botado y volver a botarlo.
- Devolver el balón a la pista trasera.
- Interceptar el balón con la pierna o golpearlo con el puño.
- Pisar la línea de fondo o de banda mientras se tiene el balón.
Estas violaciones se sancionan con la pérdida del balón y un saque de banda para el equipo contrario.
Faltas Personales
- Sujetar o golpear a un oponente que no tiene el balón (saque de banda para el equipo contrario).
- Empujar o golpear a un jugador que está tirando a canasta (se sancionan con saques de banda o tiros libres, lanzamientos a canasta desde la línea de tiro libre).
Fundamentos Técnicos
Bote
Botar el balón consiste en lanzarlo contra el suelo para que rebote, sin cogerlo en ningún momento con ambas manos. Permite conservar el balón, evitar que el oponente lo quite y avanzar hacia el campo contrario. También se utiliza para atraer defensores y poder pasar el balón a un compañero. El bote de protección implica mantener las piernas semiflexionadas y adelantar la pierna contraria a la mano que bota, situando el cuerpo entre el oponente y el balón.
Parada
Las paradas son detenciones que permiten actuar con equilibrio y precisión al realizar otra acción posterior, como un pase o un lanzamiento. En la parada en un tiempo, ambos pies se apoyan a la vez, separados para bajar el centro de gravedad al flexionar las rodillas. Antes de la parada, se realiza una fase de vuelo con un pequeño salto horizontal. También existe la parada en dos tiempos, donde primero se contacta con el suelo con un pie y luego con el otro; el primero amortigua el peso del cuerpo y el segundo equilibra la posición.
Regate
El regate consiste en realizar un giro sobre la parte anterior de los pies, orientándolos en la dirección deseada. El balón se bota delante del cuerpo, cambiándolo de mano. También se puede regatear cambiando el balón de mano con un bote entre las piernas, por detrás de la espalda o efectuando un reverso.
Pase
El pase es el gesto empleado para enviar el balón con seguridad y precisión a un compañero. Es la manera más rápida de avanzar el balón entre dos posiciones. La recepción es la adaptación al balón que proviene de un pase. Algunos tipos de pases son: pase de pecho, pase con una mano, pase con dos manos por encima de la cabeza, pase de béisbol, pase por la espalda, pase de entrega o mano a mano.