Guía Esencial de Gramática Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Sustantivos
Tipos de Sustantivos:
- Propios: Identifican entidades únicas (ej: Madrid, María).
- Comunes: Nombran clases generales (ej: ciudad, persona).
- Abstractos: Representan ideas o conceptos (ej: amor, libertad).
- Concretos: Se refieren a objetos tangibles (ej: mesa, libro).
- Contables: Se pueden contar (ej: dos libros).
- No Contables: No se pueden contar (ej: agua).
- Individuales: Nombran un solo ser (ej: oveja).
- Colectivos: Nombran un conjunto de seres (ej: rebaño).
- Derivados: Se forman a partir de otras palabras (ej: zapatero de zapato).
- Primitivos: No derivan de otras palabras (ej: zapato).
Accidentes Gramaticales del Sustantivo
- Número: Singular y Plural.
- Género: Masculino y Femenino.
Pronombres
Tipos de Pronombres:
- Personales:
- Primera persona: Yo, mi, me, conmigo, nosotros(as), nos.
- Segunda persona: Tú, ti, te, contigo, vosotros(as), os.
- Tercera persona: Él, ella, ello, lo, la, le, ellos(as), los, las, les.
- De cortesía: Usted, lo, la, le.
- Relativos: Que, cual, quien, cuyo, donde.
Verbos
Accidentes Gramaticales del Verbo:
- Modo: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.
- Tiempo: Pasado, Presente y Futuro.
- Número: Singular y Plural.
- Persona: Primera, Segunda y Tercera.
Formas No Personales del Verbo:
- Infinitivo: Terminaciones -ar, -er, -ir (ej: amar, comer, vivir).
- Participio: Terminaciones -ado, -ido (ej: amado, comido).
- Gerundio: Terminaciones -ando, -endo, -iendo (ej: amando, comiendo, viviendo).
Adjetivos
- Calificativos: Expresan cualidades (ej: alto, bajo).
- Determinativos: Acompañan al sustantivo y precisan su significado. Incluyen:
- Demostrativos (ej: este, ese, aquel)
- Posesivos (ej: mi, tu, su)
- Indefinidos (ej: algún, ningún)
- Numerales (ej: uno, dos, tres)
- Interrogativos (ej: ¿qué?, ¿cuál?)
- Exclamativos (ej: ¡qué!, ¡cuánto!)
- Relativos (ej: cuyo, cuya)
Adverbios
Tipos de Adverbios:
- Lugar
- Tiempo
- Modo
- Cantidad
- Afirmación
- Negación
- Duda
- Interrogativos
- Relativos
Preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus
La Oración Gramatical
Complementos:
- CD (Complemento Directo): Responde a la pregunta ¿Qué? (ej: Compré un libro).
- CI (Complemento Indirecto): Responde a la pregunta ¿A quién? (ej: Di un regalo a mi madre).
- CC (Complemento Circunstancial): Expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, compañía o instrumento.
Conjunciones
Tipos de Conjunciones:
- Copulativas: y, e, ni, que
- Disyuntivas: o, u
- Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo
- Causales: porque, pues, puesto que
- Condicionales: si, con tal que, siempre que
- Consecutivas: tan, tanto que, así que
- Temporales: cuando, antes que
- Finales: para que, a fin de que
- Explicativas: es decir, esto es, o sea
Reglas Generales de Acentuación
- Acento Prosódico: Intensidad con la que se pronuncia una sílaba.
- Acento Ortográfico: Se representa con una tilde (´).
Tipos de Acentuación Ortográfica:
- Agudas: Llevan tilde si terminan en vocal, n o s.
- Graves: Llevan tilde si terminan en cualquier consonante que no sea n ni s.
- Esdrújulas: Siempre llevan tilde.
- Sobreesdrújulas: Siempre llevan tilde.
Uso de Mayúsculas
- Nombres propios.
- Al iniciar un escrito.
- Nombres que expresan algún atributo (ej: el Sol).
- Abreviaturas y siglas.
- Palabras que expresan dignidad o cargo importante.