Guía Esencial de Materiales, Componentes y Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Fundamentos de Electricidad: Materiales, Componentes y Seguridad

Materiales Aislantes y Conductores

Los materiales conductores facilitan el paso de la corriente eléctrica. Ejemplos comunes son el cobre (utilizado en cables eléctricos), el hierro y el aluminio.

Los materiales aislantes, por el contrario, dificultan el paso de la corriente. Ejemplos típicos son la madera, la cerámica y el plástico.

Componentes Eléctricos de un Circuito

Un circuito eléctrico básico se compone de los siguientes elementos:

  • Generadores: Proporcionan la energía eléctrica (ej., pilas).
  • Conductores: Transportan la corriente (ej., cables).
  • Receptores: Consumen la energía eléctrica (ej., motor).
  • Elementos de Maniobra: Controlan el flujo de corriente (ej., interruptor).
  • Elementos de Protección: Protegen el circuito de sobrecargas (ej., fusibles).

Magnitudes Básicas de un Circuito Eléctrico

Las magnitudes eléctricas fundamentales son:

Intensidad de la Corriente Eléctrica

Es la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A).

Resistencia Eléctrica

Es la propiedad de los cuerpos de oponerse al paso de la corriente eléctrica. Depende del tipo de material, la longitud y la sección del conductor. Se mide en ohmios (Ω).

Electrificación en Viviendas: Básica vs. Elevada

La electrificación de una vivienda se clasifica en básica o elevada según la potencia instalada:

  • Básica: Mínimo 5750W-25A o 7360W-32A.
  • Elevada: Mínimo 9200W, >160m², con aire acondicionado/calefacción, secadora, sistemas de automatización, más de 30 puntos de luz y más de 20 tomas de corriente de uso general.

Según la ITC-BT-25, la electrificación elevada puede tener las siguientes potencias: 9200W-40A, 10350W-45A, 11500W-50A, 14490W-63A.

Previsión de Potencia para Local u Oficina

Se calcula considerando 100W/m² de planta, con un mínimo por local de 3450W a 230V y un coeficiente de simultaneidad de 1.

Partes de una Instalación de Enlace

Una instalación de enlace comprende:

  • Red de distribución
  • Acometida
  • Caja general de protección
  • Línea general de alimentación
  • Elementos para la ubicación de contadores
  • Derivación individual
  • Caja para interruptor de control de potencia
  • Dispositivos generales de mando y protección

Componentes de un Cuadro de Mando y Protección

El cuadro de mando y protección incluye:

  • Interruptor de Control de Potencia (ICP): Limita el consumo de corriente contratado.
  • Interruptor General Automático (IGA): Corta la corriente en caso de sobrecarga o cortocircuito.
  • Interruptor Diferencial (ID): Protege a las personas de descargas eléctricas.
  • Pequeño Interruptor Automático (PIA): Protege los aparatos y conductores de cortocircuitos y sobrecargas (disponibles en 10A, 16A, 20A, 25A y 40A).

Color de los Conductores

  • Cable de fase: Negro, marrón o gris.
  • Cable neutro: Azul.
  • Toma de tierra: Franjas verde y amarillo.

Entradas relacionadas: