Guía Esencial de Riesgos y Prevención Laboral: Accidentes, Medidas y EPIs

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Riesgos y Prevención Laboral: Una Visión Completa

¿Qué es un Riesgo Laboral?

Posibilidad de que el trabajador sufra un daño.

¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales?

Conjunto de medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo.

Requisitos para Considerar un Accidente como Accidente de Trabajo

Lesiones psíquicas o físicas, cuenta ajena o propia si cotiza, relación causa-efecto.

Supuestos Asimilados por la Ley a los Accidentes de Trabajo

  • Accidente in itinere: Ir o volver al lugar de trabajo sin interrupciones por recorridos habituales y medio adecuado.
  • Cargo sindical: Desempeño de funciones de carácter sindical.
  • Tareas distintas: Por orden empresarial o iniciativa propia para la buena marcha de la empresa.
  • Actos de salvamento: Conexión con el trabajo.
  • Enfermedades del trabajo: Enfermedades causadas por el trabajo que no aparecen en el RD 1299/2006 de 10 de diciembre. Se debe demostrar en juzgado.
  • Consecuencias del accidente: Consecuencias y complicaciones derivadas del accidente o que agraven situaciones anteriores.

Presunciones y Exclusiones

  • Presunción: En horario laboral y en el centro de trabajo.
  • Incluido: Imprudencia profesional por la confianza en el ejercicio habitual.
  • No se considera AT: Fuerza mayor/Imprudencia temeraria.

Diferencias entre Medidas de Protección y Prevención

  • Prevención: Eliminar o reducir riesgos.
  • Protección: Eliminar o reducir el daño.

Secuencia de Actuación en la Prevención de Riesgos Laborales

  1. Prevención: Evitar el riesgo en origen.
  2. Evaluar riesgos que no se puedan evitar.
  3. Protección colectiva.
  4. Protección individual.

Equipos de Protección Individual (EPI)

Obligaciones del Empresario y del Trabajador con Respecto a los EPI

  1. Equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta él mismo, para su protección.
  2. Obligaciones del empresario:
    • Proporcionar gratis a los trabajadores.
    • Velar por su buen uso.
    • Enseñar a utilizarlos.
  3. Obligaciones del trabajador:
    • Utilizar y cuidar el EPI.
    • Colocar los equipos en el lugar indicado.
    • Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier defecto o daño.

Ejemplos de EPI

Cascos, gorros, gorras, sombreros, tapones, orejeras, gafas, pantallas, mascarillas, guantes, manoplas, manguitos, calzado de seguridad, rodilleras, chalecos, chaquetas, mandiles, arneses, ropa de protección.

Entradas relacionadas: