Guía Esencial sobre Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo

Señalización: Una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o señal gestual, según proceda. Es una técnica de seguridad complementaria que no elimina el riesgo, sino que ofrece información relativa a la existencia de ese riesgo.

Clasificación de la Señalización

  • Según el órgano de percepción: Óptica, acústica, olfativa y táctil.
  • Según significado: Prohibición, obligación, advertencia, salvamento y socorro, indicativa.

Señales en Forma de Panel

  • Señal de advertencia: Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo debe cubrir al menos el 50%), bordes negros. El fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes" será de color naranja, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación de tráfico por carretera.
  • Señal de prohibición: Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma 45º respecto a la horizontal) rojos (deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal).
  • Señales de obligación: Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
  • Señales de salvamento o socorro: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (deberá cubrir el 50% de la señal).
  • Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo cubrirá por lo menos el 20% de la superficie de la señal). Su emplazamiento se señalará por el color rojo o por una señal en forma de panel. Si es necesario las vías de acceso a estos equipos se mostrarán mediante señales adicionales.

Otros Tipos de Señalización

  • Señales luminosas: Es una señal emitida por un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Dispondrán de alimentación de emergencia garantizada.
  • Señales acústicas: Señal sonora codificada, emitida y difundida por un dispositivo apropiado, sin intervención de la voz humana o sintética. Debe tener un nivel sonoro claramente superior al ruido ambiental, de modo que sea claramente audible. No deberá utilizarse cuando el ruido ambiental sea demasiado intenso.
  • Comunicación verbal: Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza la voz humana o sintética. Se establece entre locutor o emisor y uno o varios oyentes, en un lenguaje formado por textos cortos, frases, grupos de palabras o palabras aisladas, eventualmente codificadas.
  • Señalización gestual: Es un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que están haciendo maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores. El que emite las señales = encargado y el destinatario = operador. El encargado seguirá visualmente el desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas. Este deberá ser fácilmente reconocido por el operario, para lo cual llevará uno o varios elementos de identificación.

Señalización Específica

  • Señalización en el transporte de mercancías peligrosas: Es una actividad en la que se deben extremar las medidas de seguridad. Para su debida identificación, los vehículos que transportan esta clase de mercancías, llevan unos paneles de color naranja y reflectante, y unas etiquetas de peligro de diversos colores. Las etiquetas de peligro son en forma de rombo y su color de fondo y dibujos representativos, indican la peligrosidad del producto transportado.
  • Señalización de tuberías: Las tuberías deben señalizarse con un código de colores correspondiente al fluido que circula por ellas.

Normas Básicas de Señalización

  1. Elegir el tipo de señal.
  2. La señalización no deberá considerarse una medida sustitutoria de la formación e información de los trabajadores.
  3. Respetar todas las señales de seguridad que se utilicen en el lugar de trabajo.
  4. La señalización dirigida a advertir a los trabajadores de la presencia de un riesgo, o a recordarles una prohibición u obligación, se realizará mediante señales en forma de panel.
  5. Instalar las señales en una posición apropiada en relación con el ángulo visual. El lugar de emplazamiento deberá ser accesible y estar bien iluminado.
  6. Las señales luminosas deberán percibirse claramente, y la intermitente indicará, con respecto a la continua, un mayor peligro.
  7. La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, de forma que sea claramente audible.
  8. Revisar periódicamente el buen funcionamiento de las señales acústicas y luminosas.
  9. Señalizar desniveles u otros obstáculos que originen riesgos de caídas de personas, choques o golpes con paneles de información o mediante franjas alternas de color amarillo y negro.
  10. Delimitar con claridad las vías de circulación de los vehículos mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo.
  11. Efectuar señales gestuales de seguridad fáciles de realizar y comprender.

Necesidad de Señalización

Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protecciones o evacuación. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinados maniobras peligrosas.

Entradas relacionadas: