Guía Esencial sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Extintores, BIEs y Detección de Alarmas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Emplazamiento de Extintores y Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Emplazamiento de Extintores

  • En todas las plantas.
  • Junto a las salidas.
  • Próximo a los puntos de mayor riesgo.
  • Distancia entre ellos de 15 metros.
  • Rápido y fácil acceso.
  • Deben estar señalizados.
  • Deben protegerse los extintores en la intemperie.
  • Mantenimiento anual.
  • Altura de 1,7 metros.

Normativa Antiincendios

  • CIE: Código Técnico de la Edificación.
  • RSCIEI: Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales.

Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Sistema de lucha manual contra incendios compuesto por:

  • Abastecimiento de agua (acometida independiente del abastecimiento de agua normal).
  • Red de distribución.
  • Bocas de incendio equipadas: válvula, manguera y lanza.

Tipos de Manguera

  • BIE25:
    • Longitud: 25 metros.
    • Diámetro: 25 mm.
    • ¿Desenrollar del todo?: NO.
    • ¿La puede utilizar cualquier persona?: SI.
  • BIE45:
    • Longitud: 45 metros.
    • Diámetro: 45 mm.
    • ¿Desenrollar del todo?: SI.
    • ¿La puede utilizar cualquier persona?: NO, necesita un curso, solo personal autorizado.
    • Se puede poner en una fábrica.
    • Presión = a 2 personas aguantando.

Criterios de Instalación de BIEs

  • Centro de la BIE a 1,5 metros.
  • Situada máximo a 5 metros de una salida.
  • Fácil acceso.
  • Separación máxima entre BIEs: 50 metros.
  • Distancia desde cualquier punto a la BIE: 25 metros.
  • Presión mínima: 1 hora a 2 bar.

Ubicaciones Obligatorias

  • Hospitales (siempre).
  • Administrativo, docente sup>2000m2.
  • Residencial sup>1000m2 o >50 personas.
  • Garaje vehículos>30.
  • Recinto residencial evaluado>500.
  • Riesgo alto: todos y BIEs.
  • Viviendas: trasteros.
  • Comercios sup>500 m2.
  • RSCIEI: riesgo alto, medio y bajo + tipo A, B, C, D + sup.

Sistemas de Detección de Alarma

  1. Central de señalización y control: Componente que recibe las señales de los detectores, pulsadores… indicando la alarma de forma óptica y/o acústica.
  2. Detector de incendio: Componente que incorpora un sensor capaz de detectar los fenómenos físicos que originan un incendio.
  3. Dispositivo de alarma: Componente no incluido en la central, empleado para dar la señal de incendio.
  4. Pulsador de alarma: Elemento utilizado para enviar de forma manual una señal de alarma.
  5. Dispositivo de transmisión de alarma: Elemento que envía una señal de alarma desde la central de señalización y control a la central receptora de alarmas (CRA).
  6. Sistema automático de protección: Equipos automáticos para la lucha contra el fuego (rociadores).
  7. Dispositivo de transmisión de avería: Elemento que verifica el estado de los componentes de la instalación antiincendio y lo transmite a la central de señalización y control.
  8. Central de recepción de aviso de avería: Puesto de vigilancia desde el que se pueden tomar las medidas adecuadas de lucha contra el fuego.
  9. Fuente de alimentación: Elemento de la instalación encargado de alimentar los componentes de una instalación antiincendio, generalmente en C.C.

Tipos de Centrales

  1. Convencionales: No incorporan 5, 7, 8 y tenemos que instalarlo aparte. No podemos detectar exactamente qué detector es el que ha detectado la alarma, solo la zona a la que pertenece.
  2. Analógicas: Incorporan 5, 7, 8. Podemos saber exactamente qué detector ha detectado la alarma.

Entradas relacionadas: