Guía esencial de tipologías textuales: narración, argumentación, descripción y exposición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tipologías textuales: narración, argumentación, descripción y exposición

Narración

La narración es el relato de hechos que ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinados.

Elementos de la narración:

  • Tiempo: Puede ser interno (duración de los hechos) o externo (época en la que se sitúan). Se emplean recursos como la anticipación y la retrospección.
  • Narrador: Puede ser interno (participa en la historia) o externo (no participa). También puede ser omnisciente (conoce todo) o ausente (solo narra lo que ve).

Recursos lingüísticos en la narración:

  • Léxico-semánticos: Abundancia de verbos de movimiento (ir), de pensamiento (creo) y de lengua (decir).
  • Morfosintácticos: Uso de adverbios de tiempo y lugar, verbos en pretérito, presente habitual o histórico.
  • Nivel textual: Presencia de marcadores discursivos temporales.

Argumentación

La argumentación defiende una opinión mediante razones con el objetivo de persuadir al receptor.

Características de la argumentación:

  • Claridad y orden
  • Subjetividad
  • A menudo contiene pasajes de naturaleza expositiva

Elementos de la argumentación:

  • Tema: Asunto de la argumentación.
  • Argumentos: Razones que apoyan la tesis.
  • Tesis: Idea que se quiere demostrar.
  • Contraargumentos: Refutación de argumentos contrarios a la tesis.

Tipos de argumentos:

  • Datos y hechos: Realidades contrastadas.
  • Lógicos: Premisas de las que se extrae la conclusión.
  • Comparativos: Comparación con una realidad incuestionable.
  • De autoridad: Opiniones de personalidades de prestigio.
  • Generalizadores: Conclusión general a partir de datos concretos.
  • Valorativos: Basados en emociones o valores aceptados.

Recursos lingüísticos en la argumentación:

  • Léxico-semánticos: Verbos y sustantivos de opinión, adjetivos valorativos, figuras estilísticas.
  • Nivel textual: Marcadores discursivos adversativos y contraargumentativos.
  • Morfosintácticos: Oraciones subordinadas causales y consecutivas, interrogaciones retóricas, apelación al receptor.

Descripción

La descripción representa las características de algo o alguien. Puede ser:

  • Objetiva: Presenta la realidad tal y como es, con precisión y claridad. Tiene una función representativa.
  • Subjetiva: Refleja una visión personal, con función representativa, emotiva, connotativa o poética.

Recursos lingüísticos en la descripción:

  • Léxico-semánticos: En la descripción objetiva se emplean sustantivos y adjetivos calificativos, con lenguaje denotativo. En la subjetiva se usan epítetos y metáforas, con lenguaje connotativo.
  • Morfosintácticos: Verbos en presente y pretérito imperfecto del indicativo. Oraciones simples y compuestas coordinadas, estructuras comparativas.
  • Nivel textual: Repeticiones y enumeraciones, marcadores discursivos espaciales.

Exposición

La exposición explica un tema con el objetivo de informar al receptor.

Características de la exposición:

  • Claridad: Adaptación de los contenidos y el lenguaje al receptor para facilitar la comprensión.
  • Objetividad: La información debe ser precisa y verdadera.
  • Orden: Puede ser deductivo (idea general a datos), inductivo (datos a idea general), paralelo (distintas ideas de igual importancia) o encuadrado (comienza y termina con la misma idea general).
  • Función referencial: Se centra en transmitir información.

Tipos de exposición:

  • Causativa: Explica las causas y efectos de un hecho.
  • Cronológica: Presenta la información en orden temporal.
  • Comparativa: Compara u opone ideas o conceptos.
  • Ejemplificativa: Se apoya en ejemplos para ilustrar la información.

Modalidad de la exposición:

  • Científica: Dirigida a un receptor especializado.
  • Didáctica: Para un receptor general o especializado, con fines educativos.
  • Divulgativa: Para un público general.
  • Periodística: Información de actualidad para un público general.

Recursos lingüísticos en la exposición:

  • Léxico-semánticos: Léxico técnico relacionado con el tema, términos denotativos y monosémicos, nombres abstractos y adjetivos descriptivos.
  • Morfosintácticos: Verbos en presente y en tercera persona, oraciones enunciativas.
  • Nivel textual: Marcadores discursivos de orden, aditivos, consecutivos, explicativos y recapitulativos.

Entradas relacionadas: