Guía sobre el Estatuto de los Trabajadores en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Temas del Estatuto de los Trabajadores
Jornada Laboral y Descanso
Trabajo Nocturno
El trabajo nocturno se define como aquel realizado entre las 10 pm y las 6 am, cuando el trabajador realiza en esta franja horaria una parte no inferior a tres horas de su jornada diaria o un tercio de su jornada actual (art. 36 ET).
Trabajo a Turnos
En el trabajo a turnos, un trabajador puede realizar su prestación durante el período nocturno por un máximo de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria (art. 36.3 ET).
Descanso Semanal
Los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal, acumulable por periodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo (art. 37 ET).
Vacaciones y Salario
Vacaciones Anuales
No es posible compensar económicamente las vacaciones anuales.
Complementos Salariales
Los complementos salariales fijados en función de las condiciones personales del trabajador, del puesto de trabajo o de la situación y resultados de la empresa no tienen carácter consolidable, salvo acuerdo en contrario.
Movilidad Funcional y Modificaciones Sustanciales
Polivalencia Funcional
Cuando se acuerde la polivalencia funcional o la realización de funciones de más de un grupo profesional, la equiparación se realizará en virtud de las funciones desempeñadas durante mayor tiempo.
Movilidad Funcional
La movilidad funcional para la realización de funciones de un grupo profesional diferente se puede llevar a cabo cuando existan razones técnicas u organizativas que lo justifiquen y por el tiempo imprescindible para su atención.
Traslado de Centro de Trabajo
Cuando el traslado afecte a la totalidad del centro de trabajo y ocupe a más de cinco trabajadores, se exige un período de consultas de 15 días antes (art. 40.2 ET).
Modificaciones Sustanciales
Si un trabajador resulta perjudicado por cualquier modificación sustancial de las condiciones de trabajo, tiene derecho a rescindir el contrato con una indemnización de 33 días de salario por año de servicio (art. 50.1 a ET).
Sucesión de Empresas y Fondo de Garantía Salarial
Sucesión de Empresas
En la sucesión de empresas, el cedente y el cesionario responden solidariamente durante tres años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y no satisfechas, en transmisiones por actos inter vivos, y cuando la cesión haya constituido un delito.
Fondo de Garantía Salarial
El Fondo de Garantía Salarial abona los salarios pendientes de pago en caso de insolvencia o concurso del empresario (Art. 33.2 ET).
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El Salario Mínimo Interprofesional se fija anualmente por acuerdo del Gobierno y las organizaciones sindicales y empresariales (Art. 27.1 ET).
Otros Temas
Sucesión de Empresa (Art. 44 ET)
El Art. 44 ET es aplicable solo en caso de transmisiones que tengan lugar por actos inter vivos (Art. 44.3 ET). La subrogación es consecuencia del cambio de titularidad de la empresa.
Polivalencia Funcional
Cuando se acuerde la polivalencia funcional, se equiparará al trabajador con el grupo en el que desempeñe las funciones durante mayor tiempo.
Reducción de Jornada
Para la reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas, etc., se debe seguir el procedimiento del Art. 41 ET para las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo.
Modificaciones Sustanciales
Las modificaciones sustanciales de trabajo pueden ser de carácter colectivo cuando afecten a las condiciones establecidas en Convenios Colectivos.
Contrato a Tiempo Parcial
El contrato a tiempo parcial se entiende celebrado por tiempo indefinido cuando se concierte para trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la actividad de la empresa.
Salario
Se considera salario la parte de la retribución fijada en función de la situación y resultados de la empresa. No se consideran salario las cantidades percibidas por el trabajador en compensación por gastos laborales ni las indemnizaciones de la Seguridad Social o por traslados, suspensiones o despidos.
Horas Complementarias
Las horas complementarias realizadas se deben recoger en el recibo individual de salarios.
Distribución Irregular de la Jornada
La empresa puede distribuir de manera irregular a lo largo del año el 10% de la jornada de trabajo.
Modificaciones Sustanciales y Rescisión de Contrato
En caso de modificaciones sustanciales del contrato de trabajo, el trabajador tiene derecho a rescindir el contrato con derecho a una indemnización (art. 138 LJS).
Relación "Intuitu Personae"
Que la prestación laboral sea una relación "intuitu personae" significa que es una prestación personalísima (art. 1.1 ET).