Guía de Estudio: Música del Barroco y Clasicismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Música del Barroco (Siglo XVII - 1ª Mitad del Siglo XVIII)
Características
El Barroco se caracteriza por su estilo fantasioso y ornamentado, en contraste con la búsqueda de la belleza del Renacimiento. Surgen los primeros intérpretes virtuosos, y la música se pone al servicio de la monarquía, la aristocracia y la iglesia como símbolo de poder.
Formas Musicales
Música Instrumental
- Concierto: Diálogo entre un grupo pequeño de instrumentos (concertino) y la orquesta.
- Suite: Sucesión de danzas.
- Fuga: Composición para un solo instrumento con varias melodías que se suceden.
- Sonata: Composición para uno o dos instrumentos, estructurada en movimientos lentos y rápidos.
Música del Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII)
Características
El Clasicismo se caracteriza por la sencillez, la armonía clara y el equilibrio. Se busca la expresión de emociones más cercanas al pueblo.
Formas Musicales
Música Religiosa
- Misa: Composición coral para la liturgia, como el Requiem (misa de difuntos).
Música Profana
- Ópera: Evoluciona hacia temas más populares, como el Singspiel alemán con partes habladas y cantadas.
- Concierto para solista: Diálogo entre un instrumento solista y la orquesta, con tres movimientos contrastantes.
- Sinfonía: Composición orquestal con estructura similar a la sonata.
Audiciones
Autor | Época | Género | Textura | Forma Musical | Título | Instrumentos | Características |
---|---|---|---|---|---|---|---|
G.F. Handel | Barroco (Siglo XVII - 1ª Mitad del XVIII) | Vocal - Profana | Ópera - Aria | Julio César | Voz - Orquesta | Virtuosismo vocal, teatro musicalizado | |
J.S. Bach | Barroco (2ª Mitad del Siglo XVII) | Vocal - Religiosa | Melodía Acompañada (Homofonía) | Cantata nº 147 | Jesús, Alegría de los Hombres | Voz - Orquesta | Coros, dinámica tranquila (adagio) |
J.S. Bach | Barroco (Siglo XVII - 1ª Mitad del XVIII) | Instrumental - Profana | Concierto Grosso | Concierto de Brandeburgo nº2 | Melodía Acompañada | Orquesta barroca | Alternancia tutti/concertino, movimiento, tempo allegro |
W.A. Mozart | Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII) | Vocal - Profana | Melodía Acompañada | Ópera "La Flauta Mágica" | Aria "La Reina de la Noche" | Voces y orquesta | Singspiel (alemán con partes habladas y cantadas) |
W.A. Mozart | Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII) | Vocal - Religiosa | Melodía Acompañada | Misa | Requiem | Coros y orquesta | Misa de difuntos |
W.A. Mozart | Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII) | Instrumental - Profano | Melodía Acompañada | Sonata | Sonata en Re menor | Piano | Tres o cuatro movimientos, exposición-desarrollo-reexposición |
Beethoven | Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII) | Instrumental - Profano | Concierto Solista | Concierto para piano nº3 | Orquesta - Piano | Melodía Acompañada, sencillez melódica | |
J. Haydn | Clasicismo (2ª Mitad del Siglo XVIII) | Instrumental | Melodía Acompañada | Sinfonía | "La Sorpresa" | Orquesta | Sencillez melódica, tempo, dinámica, allegro |
Términos Musicales
- Concierto Grosso: Diálogo musical entre un grupo pequeño de instrumentos (concertino) y la orquesta.
- Concierto para solista: Diálogo entre un instrumento solista y la orquesta.
- Suite: Sucesión de danzas.
- Estilo Concitato: Ejecución rápida de una nota para crear efecto de movimiento.
- Escala: Sucesión de sonidos ordenados de grave a agudo o viceversa.