Guía para la Historia Clínica de Lactancia y Resolución de Problemas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
¿Por Qué es Necesario Obtener una Historia Clínica?
Es importante enterarse de la situación de la madre y el bebé. Es necesario hacer preguntas para comprender el contexto completo.
¿Qué es la Ficha de Historia Clínica de Lactancia?
Es una guía para ayudar a organizar sus pensamientos, para que no se pierda cuando hable con la madre.
¿Cómo Obtener una Historia Clínica?
- Use el nombre de la madre y del bebé.
- Pida que hable de ella misma y del bebé con sus propias palabras.
- Mire la gráfica de peso del bebé.
- Haga preguntas que le aclaren hechos importantes.
- Tenga cuidado de no criticar.
Punto Clave:
Comience con las primeras dos secciones; estas son las más importantes. Luego continúe con las otras secciones hasta que tenga claro de qué se trata el problema. Estudie la ficha y familiarícese con las seis secciones, para poder recordar los diferentes puntos de cada una.
Nutrición Afectiva
La Nutrición Afectiva es la acción o efecto de nutrir emocionalmente. Aumentar las habilidades de la inteligencia emocional por medio del afecto, reponiendo o reparando las áreas deterioradas o poco desarrolladas en virtud de un entorno negativo o poco propicio.
Nutrición Biológica
Los nutrientes de la nutrición biológica, incluyen:
- Las proteínas como constructores de tejidos y substancias.
- Los carbohidratos y grasas como energéticos necesarios para realizar todas las funciones del organismo, para movernos y para mantener la temperatura corporal.
- Las vitaminas y minerales como protectores del organismo.
Nutrición Afectiva: Constructores de la Estructura de la Inteligencia Emocional
- Amor
- Respeto
- Aceptación
- Reconocimiento
- Caricias Físicas y Emocionales
Nutrición Afectiva: Energéticos
Serían aquellos que nos mueven a actuar, como son:
- Las oportunidades
- Los sueños
- Creatividad
- Metas
Protectores
En los cuales se incluyen:
- La autoestima
- La comunicación asertiva
El amor, respeto, sueños, autoestima y comunicación asertiva, son algunos de los elementos indispensables de la nutrición afectiva.
¿Por Qué el Bebé se Niega a Mamar?
- Bebé enfermo, con dolor o sedado.
- Dificultad con la técnica de la lactancia.
- Cambios que incomodan y alteran al bebé.
- Causa aparente, no real, de rechazo.
Causas de Rechazo del Pecho:
- Por enfermedad, dolor o sedación: Infección, daño cerebral, nariz obstruida.
- Dificultad con la técnica de la lactancia: Uso prematuro de biberones, mal agarre, ingurgitación, restricción de mamadas, producción excesiva de leche.
- Cambios que incomodan al bebé: Separación de la madre, nueva persona o demasiadas cuidando al bebé, cambio en la rutina familiar, madre enferma, menstruación de la madre, cambios en el olor de la madre.
- Rechazo aparente: Recién nacido: dificultades de reflejos. Distracción: entre 4 y 8 meses. Destete espontáneo. Introducción de alimentos tempranos. Incomodidad del bebé.
Si el Bebé se Niega a Mamar:
- Trate o retire la posible causa.
- Ayude a la madre y al bebé a disfrutar la lactancia nuevamente.
1. Trate o Retire la Causa Posible:
- Enfermedad
- Dolor
- Sedación
- Técnica de lactancia
- Producción excesiva
- Cambios que incomodan al bebé
- Rechazo aparente
2. Ayude a la Madre y al Bebé a Disfrutar Nuevamente la Lactancia:
- Mantenga al bebé cerca de ella a toda hora.
- Ofréscale el pecho cada vez que quiera mamar.
- Ayudar al bebé a mamar de diferentes formas.
- Alimentar al bebé con taza.
Cómo Ayudar a una Madre y a su Bebé a Reiniciar la Lactancia:
- Mantener al bebé cerca de ella.
- Ofrecer el pecho a su bebé cada vez que se muestre deseoso de mamar.
- Ayudar al bebé a tomar el pecho.
- Alimentar al bebé con taza.