Guía sobre interferencias e intermodulación en instalaciones de radiodifusión
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Intermodulación e interferencias en instalaciones de radiodifusión
1. ¿En qué consiste la intermodulación? ¿Cuál debe ser la relación de intermodulación para las distintas bandas de frecuencias?
La intermodulación es la aparición de señales no deseadas por la combinación de otras señales de diferente frecuencia, que se produce generalmente al amplificar una señal.
2. ¿Cuáles son los principales tipos de interferencias?
Existen dos tipos básicos de interferencias:
- Espurias: Interferencia de frecuencia única de origen desconocido. La señal digital es bastante resistente a las interferencias de frecuencia única, y un canal de TDT se podrá demodular correctamente sin problemas si C/I > 10 dB.
- De canal: Canal que interfiere en otro, generalmente debido a que un canal no deseado de la misma frecuencia que otro útil llega a la instalación. En general, el efecto es despreciable si la diferencia de la señal interferente respecto de la señal útil es superior a la relación de intermodulación especificada por la normativa.
3. ¿Cuáles son los servicios a distribuir en una instalación?
Los servicios a distribuir en una instalación dependerán del tipo de instalación:
- Instalación colectiva de nueva construcción: Es obligatorio distribuir la señal de TV terrestre, así como la señal de radio FM y DAB. No es obligatoria la distribución de la señal del servicio de radiodifusión satélite, aunque sí recomendable.
- Instalación individual: Los servicios a distribuir dependerán de las necesidades y deseos del propietario.
4. ¿Qué medidas debe adoptar un instalador para evitar la intermodulación?
El instalador debe asegurarse de no superar la tensión máxima de salida especificada por el fabricante del amplificador. También, es recomendable, en presencia de interferencias debidas a intermodulación, disminuir el nivel de salida del amplificador hasta que desaparezcan los efectos de la interferencia.
5. ¿Cuáles son los parámetros de calidad para los servicios de radiodifusión sonora y TV?
- Nivel de señal
- Relación C/N en las tomas de usuario
- Distorsión de la señal: relación de intermodulación
- Relación portadora/interferencias a frecuencia única
- Parámetros globales de calidad de la instalación: VER, MER, etc.